Sin secreto de sumario, la jueza tiene 10 días para definir

Abogados y fiscales podrán acceder a los detalles más intrínsecos de la causa. Nuevas indagatorias y la definición sobre cada imputado.

Nacionales30 de julio de 2024RedacciónRedacción
1720888717571

La jueza Cristina Pozzer Penzo decidió, durante la mañana de este martes, levantar el secreto de sumario impuesto -hace varias semanas- sobre el expediente que investiga lo que sucedió con Loan Peña, el niño correntino de cinco años desaparecido hace más de 45 días en la localidad 9 de Julio. Si bien el proceso llegaba a su fin este martes, en otras ocasiones la magistrada decidió mantenerlo para proteger la causa. Ahora, la jueza de Corrientes deberá resolver en un plazo de 10 días la situación de los siete detenidos del caso.

"Tener por levantado el secreto de sumario, en los términos del Art. 204 del CPPN en cuando refiere que el sumario será público para las partes y sus defensores, que lo podrán examinar después de la indagatoria", indicó en el documento al que accedió El Destape. "Recordar a las partes las responsabilidades en cuanto a la difusión de la información y la prueba obrante en autos, además de tener especial atención en cuanto a la situación o cuestiones relacionadas a los menores, en post de una correcta administración de justicia, atento que nos encontramos en etapa de investigación", marcó.

Hasta el momento, hay siete personas detenidas en la causa: María Victoria Caillava y su esposo Carlos Pérez, el excomisario de 9 de Julio Walter Maciel, los tíos del niño Laudelina Peña y Antonio Benítez y la pareja amiga, Mónica Millapi y Daniel "Fierrito" Ramírez. Todos los mencionados se encuentran privados de su libertad en diferentes penales federales en Güemes, Salta, Resistencia, Chaco, Marcos Paz y Ezeiza; imputados como coautores del delito de "sustracción y ocultamiento" del menor de edad desaparecido.

Pozzer Penzo deberá definir si todos ellos quedarán procesados, serán sobreseídos o se dicta la falta de mérito, en base a las pruebas recolectadas, tal como ocurrió días atrás con el expolicía Francisco Méndez -informante de Maciel y con una participación que, hasta el momento, no se pudo comprobar-.

 
Mientras tanto, a contrarreloj, la Justicia analiza el informe de las diferentes comunicaciones y pericias sobre los teléfonos celulares de las personas que formaron parte del almuerzo, aquel 13 de junio en el paraje Algarrobal. Según la magistrada del fuero federal, serán clave para definir el rol de los acusados. Además, dichos movimientos serán claves para realizar preguntas en las indagatorias.

La jueza de la causa hizo lugar al pedido de los fiscales actuales y solicitó a Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry -representantes del MPF al inicio de la investigación- que especifiquen sus dichos de la conferencia de prensa realizada el 24 de junio pasado. En aquella ocasión, ambos aseguraron que "nunca se han dejado de lado ninguna de las dos hipótesis" pero en ningún momento se llevaron a cabo diligencias entendiendo que había sido raptado.

"Citar a testimonial para que presten su testimonio al respecto de las tareas realizadas en el marco de la causa, que puedan propiciar el esclarecimiento de los hechos, identificación de los cómplices e instigadores, autores y responsables; como toda información al respecto; a los Dres. Guillermo Barry y Juan Carlos Carlos Castillo para que de forma muy urgente y prioritaria tengan a bien concurrir al juzgado federal de Goya y en su caso conforme el artículo 250 del CPPN que dice: "no estarán obligados a comparecer...los miembros del Poder judicial y de las provincias...en actividad...podrán declarar por escrito...", debiendo las partes presentar pliegos para ser oídos en tal carácter, pudiendo renunciar al tratamiento especial", sentencia.

La abuela de Loan, bajo la lupa
El peritaje realizado al celular de Catalina, de 87 años, abuela del menor desaparecido, descubrió un total de 34 llamadas eliminadas. Su teléfono, un Samsung modelo GSM GT E1205Q, es un dispositivo añejo y no tiene muchas aplicaciones, por lo que facilitó el trabajo de la brigada del Departamento Antisecuestros de la Policía Federal Argentina. El análisis descubrió un total de 166 llamados, de los cuales 34 fueron borrados. Además, habían dos carpetas, tres números de IMEI y 31 contactos.

Incluso, investigadores encontraron que el mismo 13 de junio -día de la desaparición-, Catalina recibió un llamado de Buenos Aires, un número sin agendar en el Samsung GSM GT E1205Q de 9 minutos y 25 segundos. Dicha comunicación se dio, apenas, 12 minutos después de las 16. A las 18.02 realiza otro llamado a Benítez de dos segundos. Por otra parte, los peritos detectaron una conexión saliente con Diego Peña de poco más de cuatro minutos y se retoma a las 18.08 y 18.12.

En último término, hay seis llamados al abonado a nombre de Noguera (que también usaba José) a las 12.30; 12.33; 12.34; 12:38; 12.39 y 13.08. Asimismo, hay dos llamadas con Benítez a las 12.36 y 18.02. Un llamado a la línea de Laudelina, en el horario de 12.58 y los contactos con Diego Peña.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto