Victoria Villarruel defiende a Enzo Fernández: 'Ningún país colonialista nos amedrentará

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, se pronunció enérgicamente en defensa del futbolista Enzo Fernández tras la controversia con la Federación Francesa de Fútbol (FFF) por un video con cánticos racistas. Villarruel, en un mensaje cargado de nacionalismo en su cuenta de la red social "X", afirmó: "Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir".

Nacionales17 de julio de 2024RedacciónRedacción
victoria-villarruel-dia-europajpg

La polémica estalló después de que Fernández, jugador de la Selección argentina, compartiera un video con cánticos despectivos hacia jugadores de la selección francesa tras la victoria en la Copa América. Estos comentarios surgen en un momento delicado, días antes de la reunión entre el presidente argentino Javier Milei y su homólogo francés Emmanuel Macron.

Villarruel argumentó: "Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo". En un tono desafiante, añadió: "Basta de simular indignación, hipócritas. Enzo, yo te banco. Messi, gracias por todo. ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la argentinidad!".

Estas declaraciones vinieron después de que el subsecretario de Deportes, Julio Garro, sugiriera que el capitán de la Selección, Lionel Messi, debía pedir disculpas por los cánticos contra Francia tras la pérdida de la Copa del Mundo en 2022. Garro dijo: "Creo que el capitán de la Selección debe salir a pedir disculpas, lo mismo que el presidente de la AFA. Es algo que nos deja, como país, mal parados". Sin embargo, posteriormente se retractó, aclarando que sus comentarios fueron a título personal y no en representación del Gobierno.

La indignación de la Federación Francesa de Fútbol surgió por la viralización del video en el que se escucha a los jugadores argentinos cantar: "Escuchen, corran la bola. Juegan en Francia, pero son todos de Angola". La FFF anunció que llevará el caso a la FIFA, reservándose todas las acciones legales.

La controversia ha encendido el debate sobre el racismo en el deporte y la diplomacia entre los dos países, con figuras públicas argentinas y francesas expresando opiniones encontradas sobre el incidente.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto