Bajas expectativas y un marcado escepticismo desgastan la imagen pública de Milei

La consultora Analogías realizó un sondeo y evidenció un deterioro en las perspectivas económicas y en la evaluación de la situación actual del país. También, marcó escepticismo hacia el plan económico de Javier Milei.

Nacionales15 de julio de 2024RedacciónRedacción
102527_3

Analogías Consultora realiza un relevamiento mensual la última semana respectiva de cada mes y para julio muestra un deterioro en las perspectivas económicas y en la evaluación de la situación actual del país. También, marcó escepticismo hacia el plan económico de Javier Milei, situación que podría agravarse para julio con las medidas anunciadas este fin de semana.  

Según Analogías, hay un "declive en las expectativas optimistas a dos años", que se alinea con "las perspectivas económicas generales y personales, con una valoración muy negativa de la situación actual".

Impacto en la percepción publica de Javier Milei

El estudio denota que el 22,3% de los encuestados cree que la situación será "mucho mejor" en los próximos dos años, un 17,8% la califica como "mejor", el 5% opina que será "igual de buena". 

A su vez, el 54,08% restante se divide entre "peor", "igual de mala", "mucho peor" y "no sabe” lo que denota una clara incertidumbre sobre la estabilidad del programa económico.

El 30,9% de la población cree que la inflación aumentará, mientras que el 31,1% piensan que disminuirá o se mantendrá igual. Sin embargo, actualmente esta problemática se posiciona como el tercer problema más importante (20,6%), precedida por la corrupción (25,4%) y el desempleo (20,7%).  

En tanto, la salud y la educación (10,8%) junto con la violencia (6,3%) están entre los últimos puestos y el 4,5% de los encuestados no respondió.

Aunque la encuesta reveló negatividad en cuanto a la situación económica, la imagen del presidente se mantiene y permanece en partes iguales, apenas superada la positiva (47,9%) por sobre la negativa (47,2%).

El peso del ajuste

El estudio dio a conocer que el 54% de los ciudadanos critican duramente el programa económico y señalan que "ajusta a las mayorías trabajadoras", visión que predomina en diversos grupos etarios, niveles educativos y entre hombres y mujeres.

A su vez, el 43,2% opina que la situación de jubilados y trabajadores será "peor" dentro de un año, mientras que el 12,1% cree que será "igual". Tras siete meses de recesión, el 53% de los encuestados está en desacuerdo con el plan de estabilización basado en la contracción económica.

Un 22,5% no tiene una opinión clara y solo el 24,1% está de acuerdo con esta medida. Esto solo deja claro que los resultados están divididos en la percepción sobre la eficacia del sacrificio económico requerido para resolver los problemas estructurales.
 

Fuente: La Tecla Patagonia

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto