La Corte Suprema confirmó la condena perpetua a Nahir Galarza

El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario y confirmó la sentencia. Recién podría dar por cumplida su pena en 2052, a los 54 años.

Nacionales02 de julio de 2024RedacciónRedacción
1716915635810

Nahir Galarza fue condenada a perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo ocurrido el 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.  Así lo confirmó la Corte Suprema, última instancia que tenía la defensa de la joven. El máximo tribunal desestimó el planteo de su equipo defensor y, con ello, quedó firme su condena por homicidio calificado por el vínculo. “El recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja es inadmisible”, dijeron los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti..

En la causa se acreditó que Galarza y Pastorizzo circulaban en una moto conducida por el joven, cuando Galarza extrajo de su ropa un arma de fuego tipo pistola calibre 9mm y disparó contra Pastorizzo por la espalda, generando que la víctima se cayera al piso. En esa posición, ya de frente, efectuó un segundo disparo “con claras intenciones de menoscabar la vida de Pastorizzo porque dichas balas tuvieron orificio de entrada y de salida produciendo una lesión bronco-pulmonar derecha, produciéndole el deceso momentos después”.

Recién podría dar por cumplida su pena en 2052, a los 54 años.

El caso Nahir Galarza en cada instancia judicial
En el año 2018 Nahir Galarza fue condenada a perpetua. Según el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas de Ibicuy, Nahir fue la autora del delito de homicidio calificado por ser una persona con la cual mantenía o ha mantenido una relación de pareja. De ese modo, el tribunal desestimó la hipótesis de la defensa de que fue un homicidio culposo, como también la culpabilidad disminuida por sufrir violencia de género de parte de Pastorizzo. Por el contrario, en dicha sentencia, se entendió como agravante la "relación de pareja".

El 3 de julio de 2019, la Cámara de Casación de Concordia, provincia de Entre Ríos, confirmó la condena. La defensa apeló esa decisión y el 4 de marzo de 2020 la Sala 1° en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos no hizo lugar al planteo, por lo que solo les quedaba una última instancia: la Corte Suprema.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto