El Gobierno aumentó el impuesto a los combustibles: cuánto costará la nafta y el gasoil

Naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento ya que actualizarán los valores del ICL y del IDL, según lo comunicado en el Boletín Oficial.

Nacionales28 de mayo de 2024RedacciónRedacción
combustibles

A partir del próximo sábado 1° de junio, naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento debido a las actualizaciones del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL) decretadas por el Gobierno de Javier Milei. Así lo dispuso Nación a través del decreto 466/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, donde además se establecieron nuevos montos del ICL: $10,121 para la nafta y $8,245 para el gasoil con un adicional de $4,464. Por su parte, el IDL también se ajustará: $0,619 para la nafta y $0,935 para el gasoil.

"Que con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil", sostiene el texto; a pesar de haber decretado, el 31 de enero pasado, la postergación de los incrementos en los montos de los impuestos mencionados. "A partir de esa misma fecha (1° de junio) también surtirían efectos los incrementos en los referidos montos originados en la actualización correspondiente al primer trimestre calendario del año 2024", manifestaron.

Cabe señalar que la venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses, al marcar un desplome de 13,7%; la baja se explica por la recesión pero también por la reducción que se produjo en zonas limítrofes por la suba del precio de los combustibles. Según la consultora privada Politikón Chaco, en dicho mes se comercializaron 1.296.255 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. La última vez con números tan bajos: junio del 2021, con 1.157.630 metros cúbicos.

La venta de combustibles de abril fue la más baja desde la pandemia
Si bien se espera que el próximo sábado se sienta el impacto en los surtidores de las estaciones de servicio, no se descarta que ocurra antes de lo esperado. A su vez, resta esperar si las compañías petroleras también trasladarán algún porcentaje adicional por el incremento de sus costos (devaluación del peso, suba de biocombustibles y la inflación).

Hasta el momento, se desconoce cuánto será el incremento que dispongan las petroleras pero, por ejemplo, se espera que el litro de nafta suba en promedio un 20 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires, unos $177 y el gasoil $121, es decir un 11%. En el caso de YPF, el litro de súper rondaría los 1.050 pesos, mientras que la premium estaría alrededor de $1.195.

Actualmente, en CABA, la nafta súper ronda los $870 y la premium $1074 en el mes de mayo. Mientras que, en el mismo mes, el gasoil alcanzó los $918 y el euro, los $1167.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto