Misiones: van ocho días de protesta policial y el conflicto amenaza con seguir escalando

Tras una jornada de represión a docentes y movilizaciones en la puerta de la casa del gobernador, el vocero de los uniformados que reclaman mejoras salariales contó que les suspendieron la reunión pautada.

Nacionales24 de mayo de 2024RedacciónRedacción
1716584217856

Luego de un nuevo día de tensión en Misiones, en el que la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes contra la protesta docente, el conflicto amenaza con seguir escalando a nivel nacional. Es que la protesta policial -que se sumó a la de docentes y a la del sector salud por mejoras salariales, junto con guardaparques y bomberos- llegó a su octavo día luego del rechazo de las fuerzas de seguridad local de la oferta de un 30% de aumento.

Tras los incidentes de este jueves en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador misionero, Hugo Passalacqua, el vocero de los uniformados afirmó que llevarían una contrapropuesta al gobierno provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional. El pedido que transmitió Ramón Amarilla es una recomposición salarial del 100%: “En Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia”, había dicho el representante policial.

Según informó la agencia Noticias Argentinas, desde la gobernación enviaron esta tarde al acampe policial a un uniformado que oficia de mediador para destrabar la protesta de las fuerzas de seguridad.

“La sublevación de policías es inadmisible”, sentenció el Gobierno y defendió los aumentos salariales otorgados este año. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el levantamiento policial y precisó que “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.

Por su parte, el ministro de Gobierno provincial, Marcelo Pérez, afirmó que “la sublevación de policías es inadmisible” y confirmó el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas. “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, detalló en La Red.

Crece el conflicto 
La situación se percibe cada vez más tensa, con calles cortadas, tomas de edificios públicos y un creciente reclamo salarial por parte de los empleados públicos, incluyendo docentes y policías.

Mientras tanto, otros grupos de trabajadores del Estado también están en confrontación abierta con las autoridades, como los trabajadores del Hospital de Pediatría que apuntaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionado” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”. Otro sector de la empresa Energía de Misiones protestaron frente a la sede central ubicada en La Rioja al 2000, y cortaron el tránsito.

Con información de Noticias Argentinas.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto