Lotería del Chubut presentó en Esquel el Telebingo Deportivo Solidario

El 70% de la venta de cartones quedará en las arcas de los clubes para que puedan afrontar gastos como viajes, obras y hasta equipamiento de trabajo. El sorteo se realizará el 26 de junio.

Esquel03 de mayo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-05-03 at 14.32.03

Tal como sucedió días atrás en Comodoro Rivadavia con la presencia del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Instituto de Asistencia Social (IAS) realizó este jueves en Esquel el lanzamiento del Telebingo Deportivo Solidario que tendrá lugar el 26 de junio.
 
La presentación de este nuevo sorteo se desarrolló este jueves en la ciudad cordillerana y estuvo encabezada por el gerente general del IAS, Ramiro Ibarra, y el titular de Chubut Deportes, Milton Reyes.

Los funcionarios provinciales, acompañados por deportistas y referentes de diversos clubes, brindaron detalles de lo que será el Telebingo Deportivo Solidario previsto para fines del corriente mes y, al mismo tiempo, destacaron la premiación millonaria para las cinco rondas.   

Desarrollo de clubes e instituciones deportivas

El gerente general del IAS resaltó que este Telebingo tiene como objetivo principal acompañar el desarrollo de clubes e instituciones deportivas de la provincia, valorando el rol que ocupan como espacios de contención, formación e inclusión.

Ante un salón colmado, Ibarra dijo que el 70% de la venta de cartones quedará en las arcas de los clubes y que ese recurso económico permitirá afrontar diferentes tipos de gastos, desde solventar un viaje y hacer una obra, hasta comprar equipamiento de trabajo.

 Dejó en claro además que la Delegación Regional de Lotería del Chubut, con asiento en Esquel, está abierta para consultas o inquietudes que vayan surgiendo, y aseguró que la instrucción del gobernador Torres es “estar cerca de la gente”. 

Decisión política

Reyes destacó la decisión política del mandatario provincial y sostuvo que este Telebingo sin dudas representa una gran ayuda para las instituciones deportivas. “El deporte no es un gasto, es una inversión”, expresó.

Desde el Gobierno de la Provincia “estamos para acompañar a los clubes. No los vamos a dejar solos. Por ejemplo, en Esquel Chubut Deportes abrió una oficina de atención por primera vez en la historia”, amplió el responsable del ente deportivo. 

Premios

La grilla de premios es realmente atractiva: primera ronda, 2 millones de pesos; segunda ronda, 3 millones; tercera ronda, 4 millones; cuarta ronda, 5 millones; y en quinta ronda, 40 millones.  

El cartón costará 6.000 pesos. Los clubes de las distintas localidades percibirán el 70% de lo vendido. Además, la institución que comercialice el número ganador en cada juego también se llevará la suma de un millón de pesos.
[15:31, 3/5/2024] Joacko Prensa Chubut: El Gobierno Provincial dictará un curso de curtido de pieles de pescado en Rawson

La capacitación está destinada a artesanos, diseñadores y creativos de Chubut. El objetivo principal es el aprovechamiento de pieles de pescado descartadas en los residuos pesqueros.

En un trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Pesca del Chubut, dependientes del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, se brindará una capacitación sobre curtido de piel de pescado destinada, principalmente, a artesanos y diseñadores de la provincia, con el objetivo de aprovechar parte de los residuos derivados de la pesca.

El taller se dictará desde el lunes 6 al miércoles 8 de mayo en horario de 9 a 11 hs en el Centro Comunitario del Barrio Río Chubut de la Rawson, ubicado sobre calle Dalmiro Flores 758. 

El curso será llevado adelante por el Ingeniero Fabián Trachter, tiene cupos limitados y las personas interesadas pueden inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected] y al (0280) 448-4563 interno 212.

Se contará también con la participación de la emprendedora Alicia Guzmán de la localidad de Sarmiento, quien es una referente del curtido de pieles en nuestra provincia, la que aportará su experiencia.

Utilización de la piel de pescado patagónico

Chubut es una provincia con un gran potencial en materia pesquera y buena parte de su flota descarga pescados en Puerto Rawson como parte de su zafra de temporada. En la búsqueda de generar nuevas cadenas productivas a partir de los actuales desechos de la industria, el Gobierno provincial a través de estos dos organismos procura  evaluar el real potencial de uso de este recurso, para  ser incorporado como un material con impronta local, en la producción de diferentes tipo de artesanías y objetos de diseño, como agregado de valor. 

El curtido artesanal de la piel y su transformación a cuero tiene una metodología apropiada para que los mismos emprendedores puedan realizarla y obtener sus propia materia prima, como así también generar un emprendimiento productivo dedicado al curtido de pieles de pescados patagónicos, transformándose en proveedores de este material que puede ser aplicado en marroquinería, calzado, artesanías y muchas otras posibilidades.

El proceso de curtido tiene por objeto transformar la piel de los animales en una sustancia inalterable e imputrescible: el cuero. El cuero mantiene las propiedades más deseables de la piel: la resistencia al desgaste y a la humedad, la flexibilidad y el aspecto exterior agradable al tacto y a la vista.

La piel curtida resulta en una materia prima de cualidades y aspecto peculiar, inimitable, debido a su resistencia y al diseño en su superficie principalmente en peces con escamas.

Las pieles de pescado transformadas, procesadas con metodologías ambientalmente sostenibles son consideradas como un cuero exótico e innovador con aceptación general en varios segmentos de la confección.

La posibilidad de curtir la piel de algunos peces que se capturan en la zona permitiría generar un nuevo producto para el sector de transformación local, compuesto por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores.

La introducción del cuero de pescado en el sector de transformación implica incluir en la cadena de valor de los productos pesqueros a las manufacturas elaboradas con las pieles curtidas de pescado marino y de aguas continentales en la provincia de Chubut.

La experiencia previa realizada en años anteriores, junto al estudio de mercado realizado por el INTI, que certifica las cualidades y aptitudes del cuero para la industria del calzado, marroquinería y accesorios; es un antecedente exitoso que hay que poner en valor, nuevamente, para lograr incorporar valor agregado en la cadena productiva no sólo en la industria pesquera, si no también en las industrias culturales de la provincia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-04 at 12.04.46 (1)

Controlados los incendios forestales en la cordillera

Redacción
Esquel05 de marzo de 2025

Tras varios días de arduos operativos, el Gobierno del Chubut confirmó que se lograron controlar los incendios forestales en la zona de Trevelin y en jurisdicción provincial, mitigando el impacto sobre la vegetación y evitando su propagación.

WhatsApp Image 2024-10-02 at 18.47.02

Torres entregó dos ambulancias en Esquel y destacó "la administración del esfuerzo de los contribuyentes" para fortalecer la salud de la provincia

Redacción
Esquel02 de octubre de 2024

El titular del Ejecutivo chubutense valoró el reordenamiento del sistema sanitario provincial y el compromiso de la gestión para garantizar el acceso a una salud de calidad en todo el territorio chubutense. "Logramos ahorrar más de $3 mil millones solamente comprando bien los medicamentos y licitando, como corresponde", expresó.

Lo más visto