Se aprobaron las privatizaciones en la Ley Bases: ¿Qué pasará con YCRT?

Tras el visto en bueno en general de la también llamada Ley Ómnibus, los diputados empezaron la votación capítulo por capítulo de la norma, en la que también hubo luz verde para que terceros puedan participar de varias empresas del Estado, entre las que se encuentran la carbonífera de Santa Cruz. Qué implicarían estos cambios

Nacionales30 de abril de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-04-30 at 17.17.48

Esta mañana, después de que la Cámara Nacional de Diputados aprobara en términos generales las Ley Bases y el paquete fiscal, empezaron las votaciones de capitulo por capitulo de la norma. En el transcurso de la jornada los legisladores les dieron el visto bueno a medidas como la delegación de facultades extraordinarias para el Ejecutivo, la reforma laboral y las privatizaciones de empresas estatales.

En lo que concierne a las privatizaciones, el Titulo II del Capítulo II contó con 138 manos a favor, 4 menos que la votación en general, aunque sin diferenciaciones de los legisladores patagónicos, que le prestaron especial atención a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), empresa que se encuentra dentro del listado que posibilitaría la participación de terceros.

Dentro de lo que marca esta nueva legislación, que todavía está pendiente su tratamiento en Senadores, se establece que las privatizaciones se harán siguiendo los términos y efectos de la Ley N° 23.696.

En ese sentido, se remarca que durante el proceso de liquidación de empresas estatales, se establecen disposiciones para la enajenación de bienes, la transferencia de activos remanentes a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, y se enfatiza la transparencia y eficiencia en el proceso de privatización.

Además, se instruyen principios rectores que las empresas u organismos con participación estatal deben respetar, incluyendo eficiencia, transparencia, integridad, generación de valor, roles diferenciados y controles eficientes. 

Específicamente para YCRT se nombra en el Articulo 9 en un apartado se detalla que la empresa podrá únicamente “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”, por lo que la carbonífera estaría encaminándose a un modelo mixto de privatización parcial.

Previo a la votación de este capítulo, el diputado del bloque Por Santa Cruz Sergio Acevedo, adelantó su voto en afirmativo destacando “la redacción del Articulo 9 porque hubo un especial pedido en aras de preservar el trabajo, paz social, que hubo de parte de los gremios. Se han comunicado con los diputados de Santa Cruz para pedirnos que tengamos un voto afirmativo para preservar fuentes de trabajo, paz social y seguir aportando a la riqueza de la República Argentina”.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto