Javier Milei encabezó en Casa Rosada una reunión del comité de crisis por la situación en Medio Oriente

El mandatario llegó al país en la tarde del domingo luego de haber interrumpido su gira internacional por Europa, que habría concluido con su visita a Dinamarca para sellar la compra de 24 aviones de combate F-16.

Nacionales15 de abril de 2024RedacciónRedacción
reunion-de-gabinete-en-casa-rosada-20240414-1785218

El presidente Javier Milei encabezó este domingo en Casa Rosada una reunión del comité de crisis para analizar la situación internacional planteada a partir del ataque de Irán a Israel.

Estuvieron presentes en el encuentro la vicepresidenta, Victoria Villarruel; con la secretaria general de presidencia, Karina Milei; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad; Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Salud, Mario Russo; el asesor presidencial Santiago Caputo; el vocero Manuel Adorni.

Además estuvo el vicecanciller Leopoldo Sahores dado que Diana Mondino se encuentra en viaje a Brasil y de manera virtual el ministro de Defensa, Luis Petri, quien se encuentra en Dinamarca. En la reunión participó también el Embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, quien describió los acontecimientos y la posición del gobierno israelí.

"En la reunión de Gabinete, los ministros de las áreas competentes dieron detalles sobre las acciones de cada cartera", informó el Gobierno a través de un escueto comunicado al término del encuentro que comenzó pasadas las 19 horas, tras la llegada de Milei a la Argentina, y terminó cerca de las 21.30 horas. El mandatario, quien se encontraba de gira por Estados Unidos y Europa, tuvo que suspender su viaje tras el conflicto en medio oriente.

"El Presidente regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental", escribió ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por el conflicto, la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, dispuso anoche el cierre temporario de las principales embajadas en la región de Medio Oriente donde se registra una escalada bélica de consecuencias imprevisibles. Entre las sedes diplomáticas que fueron cerradas de manera preventiva y sin plazo por ahora de reapertura están las de Israel, Irán, El Líbano y Siria.

El Ministerio envió un cable diplomático a las embajadas para que tomen medidas de seguridad tanto para preservar la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona y, también, mantener informado al Gobierno de los últimos acontecimientos.

Si bien la Argentina no tiene embajador en Irán, sí tiene representación diplomática; mientras que en Israel, El Líbano y Siria hay funcionarios a quienes el Gobierno les pidió mantener alerta máxima y aguardar nuevas instrucciones para reabrir y normalizar las actividades.

"El Gobierno de la República Argentina condena categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reafirma su apoyo al legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía. El Gobierno argentino insta a Irán a cesar sus ataques injustificados y evitar una crisis de alcance global", expresó la Cancillería.

 

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto