Un millón de niños se acuestan con hambre cada noche: El desgarrador diagnóstico de Unicef

La última encuesta de Unicef revela una alarmante realidad: un millón de menores de 18 años en Argentina se van a dormir sin cenar. El spot de la campaña 'El hambre no tiene final feliz' muestra el crudo rostro de esta crisis.

13 de agosto de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-08-13 at 18.23.23

“Mami, ¿por qué nos vamos a acostar sin comer?”. La inocente pregunta, parte del nuevo spot de Unicef, refleja la brutal realidad que enfrenta un millón de niños en Argentina cada noche. Según el último informe de la organización, más de un millón de menores de 18 años se ven obligados a saltarse la cena debido a la crisis económica que azota al país.

El dato es devastador: en comparación con años anteriores, la cantidad de niños que se acuestan sin cenar ha aumentado significativamente. En junio, Unicef ya había alertado sobre la preocupante cifra de un millón de niños que no realizaban alguna comida a lo largo del día. Sin embargo, el nuevo informe revela que ese número ha crecido a un millón y medio, abarcando ahora a más de 4,5 millones de personas si se incluyen a los adultos en esos hogares.

La campaña “El hambre no tiene final feliz” busca sensibilizar a la sociedad sobre este drama silencioso. En el spot, una madre acuesta a su hijo de cinco años, quien, antes de dormir, le pregunta por qué no han cenado. La madre, intentando protegerlo del dolor de la verdad, le responde inventando un cuento en el que la heladera también necesita descansar. Esta escena, aunque ficticia, es un reflejo de la cruda realidad que millones de familias enfrentan cada día en Argentina.

El informe de Unicef coincide con un reciente reporte del Ministerio de Capital Humano, que resalta los “logros en materia de políticas alimentarias” alcanzados durante los primeros meses de gestión. Aunque se ha aumentado la Asignación Universal por Hijo (AUH) y se reforzó la Tarjeta Alimentar, la realidad en muchos hogares es que estas medidas aún no son suficientes para mitigar el impacto de la crisis económica.

“La pregunta específica sobre niños que se van a dormir sin cenar fue incorporada por primera vez en 2024, y los resultados son alarmantes”, explica Alejandra Beccaria, oficial de Evaluación y Monitoreo de Unicef. En comparación con el año anterior, la situación de inseguridad alimentaria ha empeorado, afectando no solo a los niños, sino también a los adultos, de los cuales un 30% tuvo que saltearse alguna comida debido a la falta de ingresos.

“Que los niños se salteen una comida es la última estrategia a la que recurren los hogares, después de haberse endeudado y haber restringido otros consumos básicos”, señala Carolina Aulicino, oficial de Políticas Públicas de Unicef. La situación es tan crítica que se ha reducido el consumo de alimentos esenciales para la nutrición de los niños, mientras que ha aumentado el consumo de alimentos menos nutritivos y más baratos.

El objetivo de esta nueva campaña es claro: sensibilizar a la población y movilizar recursos para apoyar a los más vulnerables. Bajo el hashtag #CambiaElFinal, Unicef invita a la sociedad a contribuir con donaciones que ayuden a financiar programas nutricionales y de apoyo a la infancia en situación de pobreza.

Lo más visto