
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Lo hace a través del Ministerio de Desarrollo Humano, con una partida de 336 millones de pesos que se suman así a los 500 millones distribuidos antes del inicio del invierno entre los 27 municipios y comunas rurales. La ministra Papaiani valoró "el trabajo codo a codo" con los intendentes.
Chubut19 de julio de 2024Por decisión del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno provincial reforzó con 336 millones de pesos más las partidas destinadas al Plan Calor, que asiste a familias de la provincia que no poseen gas natural.
De esta manera, los fondos se suman a los 500 millones de pesos que el Gobierno del Chubut distribuyó antes del inicio del invierno entre los 27 municipios y comunas rurales de todo el territorio provincial, con el objetivo de atender a los sectores más vulnerables.
En ese sentido, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, destacó "el trabajo codo a codo" que se viene realizando con los intendentes y jefes comunales, con varios de los cuales ya mantuvo reuniones, "en las que valoraron la importancia de haber llegado con esos fondos antes del inicio de un invierno tan crudo como el que estamos atravesando”, reveló la funcionaria.
Al respecto, Papaiani confirmó también que por decisión del gobernador Torres, "ahora hay un refuerzo de 336 millones de pesos", y agregó que más allá del trabajo conjunto con intendentes y jefes comunales "hay un trabajo muy fuerte con la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Defensa Civil y Asuntos Municipales para articular acciones conjuntas en puntos focales ante situaciones de emergencia climática".
Objetivos e inversión
Cabe recordar que entre los objetivos del “Plan Calor 2024” está el de optimizar la inversión de los fondos transferidos y promover el uso de Energías renovables no fósiles, dentro del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Energías Renovables, establecido por las Leyes nacionales N° 26.190 y 27.191 y adoptado por la Ley Provincial XVII N° 95 y su Decreto Reglamentario N° 1114/11.
A tal fin, mediante el Decreto Nº 101/24 se aprobó la concesión de subsidios de la Provincia por 500 millones de pesos para 27 municipios y 20 comunas rurales; monto que se distribuye en función de la demografía y necesidades de cada localidad, con el objetivo de proporcionar a las familias elementos de calefacción antes de la llegada del invierno.
Esto incluye la adquisición de herramientas, equipamientos, materiales e insumos, como pallets, briquetas, ladrillos de papel, leña, estufas comerciales y/o de autoconstrucción domiciliaria, termo tanques solares y equipamiento complementario para la distribución del calor en el hogar.
Además, se destinan fondos para la adquisición de herramientas y equipos específicos destinados a la poda, corte, y desmonte forestal en aquellos municipios y/o comunas rurales que posean recursos forestales.
Beneficiarios
Para ser beneficiario del plan, se requiere ser argentino, tener domicilio en la localidad con una residencia no menor de 5 años, y una declaración jurada de ingresos que no pueden superar los 3 módulos.
Las situaciones especiales de cada familia, como adultos mayores, personas con discapacidad, familias numerosas, y aquellas personas que residan en aislamiento o en zonas alejadas de los centros urbanos, son evaluadas por el área social de cada municipio o comuna.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.