Milei subió el desempleo a 7,7% en el primer trimestre

Preocupa la continuidad de la ola de despidos a lo largo de este año por el ajuste sobre la actividad económica que puso en marcha el Gobierno. Las más afectadas, las mujeres jóvenes.

Nacionales24 de junio de 2024RedacciónRedacción
desempleo_argentina_telam

La tasa de desocupación subió dos puntos en el primer trimestre de 2024 y trepó al 7,7%, según informó el Indec. Al revisar la serie que mide el organismo estadístico, desde el inicio de la pandemia que no se observaba una destrucción del empleo de esta magnitud.

En el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa sobre el total de la población–  alcanzó el 48%. En tanto, la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total–  se ubicó en 44,3%. 

La tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,7%. Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, la región con menor TD fue Cuyo (4,5%). 

La tasa de subocupación resultó del 10,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la PEA.

El impacto de la crisis
La tasa de actividad se ubicó, en el primer trimestre de 2024, en 48%, 0,6 puntos por debajo del trimestre anterior (48,6%). En el caso de la tasa de empleo, esta fue de 44,3%, 1,5 puntos menos que el cuarto trimestre de 2023 (45,8%). Por su parte, la tasa de desocupación presentó este trimestre un aumento de dos puntos.

La tasa de empleo presentó un descenso de 3,8 puntos para el grupo de varones de 14 a 29 años (49% a 45,2%) y de 1,8 puntos para los varones de entre 30 y 64 años (de 87,9% a 86,1%). En el caso de las mujeres, la tasa de empleo para el grupo de 14 a 29 años mostró un descenso de 3,3 p.p. (de 37,2% a 34,0%) y de 0,8 p.p. para el grupo de 30 a 64 años (de 68,9% a 68,1%). Entre la población ocupada, en el trimestre de referencia el grupo de personas ocupadas no demandantes ni disponibles mostró un descenso de 2,1 puntos (de 72,6% a 70,5%). Por su parte, la presión sobre el mercado de trabajo de la PEA aumentó de 27,4% a 29,5% (2,1 puntos).

En la población desocupada, entre las mujeres de 14 a 29 años la tasa de desocupación mostró un ascenso de cuatro puntos (de 13,4% a 17,3%). Entre los varones de la misma edad, esta tasa ascendió 2,6 puntos (de 11,5% a 14,1%). Dentro de esa misma población se detectó un aumento relativo de 9,2 puntos entre las personas jefas de hogar (23,3% a 32,5%). A su vez, el informe destacó un incremento en la proporción de quienes están buscando trabajo desde hace menos de un mes de 1,4 puntos (de 13,4% a 14,9%) y de quienes están en esa situación desde hace un mes y hasta tres meses de 25,4% a 30,3% (4,9 puntos.).

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto