El municipio promete que irá por la regularización de los Uber

Remiseros de cuatro agencias expresaron su disconformidad con el funcionamiento "trucho" de los autos de alquiler.

El Bolsón22 de febrero de 2024RedacciónRedacción
363430_1_18355_lg

Desde hace meses, más de cien remiseros (distribuidos en cuatro agencias) vienen haciendo escuchar sus quejas por el funcionamiento “trucho” de los autos de alquiler. En respuesta, el intendente Bruno Pogliano recibió hoy a la conducción nacional del gremio que los representa y prometió “defender el trabajo genuino de aquellos que hace muchos años trabajan en nuestra comunidad”.

A su turno, el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Remiseros, Alejandro Poli, recordó que rige “el convenio colectivo homologado en 2020 para todo el país y estamos llegando a cargo rincón del territorio argentino para ponernos a disposición de las agencias que están habilitadas, para trabajar en conjunto y enfrentar el trabajo no registrado y la ilegalidad”.

Desde su óptica, la premisa será “procurar que entren al sistema aquellos trabajadores que hoy están afuera”, al tiempo que advirtió a “los que opten por seguir en esa situación, se tendrán que atener a las multas correspondientes, porque quienes estén fuera de la ley no tienen ninguna legitimidad”.

Recordó enseguida que “además de Uber, hay otras aplicaciones tecnológicas que no pagan impuestos, como Didi que viene de China, o Cabify de origen español. En contraposición, entre la Cámara de Remiseros y el sindicato hemos fundado una que se llama “24 por 7 remis”. La vamos a poner a disposición de los dueños de agencias para poder competir con las transnacionales ilegales, con una aplicación argentina que paga impuestos y que defiende los intereses de los trabajadores dentro del sistema”, adelantó.

A su lado, el jefe comunal envió un mensaje “a quienes ejercen la actividad de manera ilegal: ahora tienen la oportunidad de regularizar su situación a través de alguna agencia o de esta aplicación que facilita el contacto con los vecinos de El Bolsón y moderniza el sistema”.

Agregó que “estamos trabajando con la Dirección de Transporte para multar a todos aquellos que detectamos ejerciendo la actividad de forma irregular. Aparte, no cuentan con seguro para sus pasajeros, quienes ante un accidente no tienen ningún tipo de cobertura”.

La actividad de los Uber se vio incrementada en el transcurso de la presente temporada estival, con importante presencia de turistas en la Comarca Andina, compitiendo principalmente con precios para trasladar gente hasta los distintos atractivos naturales, como la red de refugios de montaña, y la salida de boliches y pubs de madrugada.

De igual manera, Poli precisó que “los remiseros adheridos al gremio y sean monotributistas, también cuentan con una obra social con cuatro clínicas de alta complejidad que están a disposición de todos los trabajadores del país. Además, estamos avanzando en la apertura de delegaciones en cada provincia. No solo llegamos a ordenar la actividad, sino que venimos a colaborar con recursos para acompañar la gestión del intendente”.

De la reunión también participaron el presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón, Agustín Guasco, y el delegado gremial en Río Negro, Rubén Sotelo.

Por Jornada Web

Te puede interesar
00049779

Cierra la Unidad de Cuidados Intermedios por crisis de personal médico

Redacción
El Bolsón22 de agosto de 2024

La situación crítica en el Hospital de Área de El Bolsón ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad. La Unidad de Cuidados Intermedios (UCI), vital para pacientes en estado delicado, ha cerrado sus puertas debido a la falta de personal médico, dejando a la comunidad en una situación de vulnerabilidad extrema.

Lo más visto