Luis Caputo anunció que negociará un nuevo programa con el FMI

A días de que el organismo aprueba la última revisión del programa actual, el ministro de Economía se refirió a la negociación que pretende llevar a cabo el Gobierno con el objetivo de poder liberar la cotización del dólar.

Nacionales11 de junio de 2024RedacciónRedacción
1699381050081

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó hoy que luego de que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) realice este jueves la revisión del programa acordado, se negociará “un nuevo programa” pata tratar de que de esa manera “llegue nueva plata” necesaria para salir de las restricciones cambiarias conocidas popularmente como “cepo”.

"Estamos en el proceso de la revisión del Fondo que va a ser el 13 (de junio, este jueves) y a partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa. No lo estamos anunciando ahora porque lógicamente primero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente tratar de que con ese nuevo programa llegue nueva plata", anunció Caputo en diálogo con el director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en el Foro “Renacer de la libertad en la Argentina”, que se lleva a cabo en el Hotel Hilton de esta ciudad.

Luego de exponer en el Foro, Caputo identificó cuatro factores como necesarios para salir del cepo cambiario al dólar, remarcando que el primero de ellos, el equilibrio fiscal, ya está consolidado. Los dos siguientes, explicó, son el equilibrio de los stocks de demanda y solucionar los problemas de los flujos, en los que destacó los avances conseguidos, en especial con las pymes que ya cuentan con 30 días para obtener las divisas.

El cuarto y último factor es que exista “una relación razonable entre la cantidad de reservas y los pasivos remunerados”, una variable en la que, dijo, “todavía no estamos ahí” pero que una vez que se cuenten con los recursos que podrían aportar el FMI dejarían abiertas las puertas al levantamiento del cepo.

De este modo, Caputo se mostró optimista pese a la falta de definiciones sobre este punto de parte del FMI en los últimos días. El jueves pasado, en su conferencia de prensa habitual, la vocera del organismo, Julie Kozack, evitó explícitamente dar cualquier anticipo acerca de un nuevo programa entre el FMI y Argentina que pueda llevar al envío de fondos extra con los que el Gobierno quiere salir del cepo.

"Seguimos enfocados en la octava revisión, por lo que no voy a especular acerca de un nuevo programa o de nueva financiación en esta etapa", afirmó al respecto, y se limitó a señalar que "vamos a continuar discutiendo con las autoridades las modalidades sobre la mejor manera de apoyar a Argentina hacia adelante". Ante la consulta de El Destape sobre las afirmaciones de Caputo de hoy, fuentes del FMI simplemente remitieron a esos dichos de Kozack de la semana pasada.

Se trató, de hecho, de una conferencia de prensa inusualmente dura de parte del Fondo para con Argentina, en la que el organismo dirigido por Kristalina Georgieva reclamó mejoras en la política fiscal y monetaria del Gobierno. 

 Como adelantó el ministro de Economía, se espera que el próximo jueves el directorio del organismo de crédito se reúna para, finalmente, aprobar la octava revisión y autorizar así el desembolso de 800 millones de dólares, a casi un mes del acuerdo de nivel técnico.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto