Giro en el femicidio de Ángeles Rawson: Mangeri pidió volver a Buenos Aires

Jorge Mangeri, el asesino de Ángeles Rawson, pidió su traslado desde el penal de Rawson a Buenos Aires. De acuerdo a su abogada, Patriacia Croitoru, presentó la solicitud "porque está lejos de su familia". En junio, se van a cumplir 11 años del crimen.

Nacionales05 de junio de 2024RedacciónRedacción
1717616706865

A casi once años del crimen de Ángeles Rawson, Jorge Mangeri pidió dejar el penal federal de Rawson "porque está lejos de su familia". El encargado del edificio en el que vivía la adolescente de 16 años fue condenado en junio de 2016 a prisión perpetua por el asesinato que marcó un antes y un después en la historia de los feminismos argentinos. Mangeri primero intentó atacar sexualmente a Ángeles y, tras su resistencia, decidió asesinarla. Al día siguiente, su cuerpo fue hallado en la planta de la CEAMSE de José León Suárez y se desató una investigación que fue retratada durante meses por todos los medios locales.

De acuerdo a Patricia Viviana Croitoru, la actual abogada de Mangeri, el exencargado que asesinó a Ángeles en su propio edificio presentó recientemente una serie de reclamos porque busca ser trasladado desde el penal de Rawson a Buenos Aires. "En enero de este año fue trasladado a Rawson por cuestiones operativas del Servicio Penitenciario. Ahora él no sólo está lejos de su mujer, si no también de su familia", sostuvo la letrada en diálogo con NA. Con respecto a cuáles son los pasos a seguir para poder llevar a cabo su regreso a Buenos Aires, la abogada explicó: "Estamos instrumentando una medida y la próxima instancia son los estudios que hace el Servicio Penitenciario Federal".

"Yo todavía no fui a Rawson, pero si hubiese tenido algún problema con otro preso ya hubiésemos presentado algún planteo en particular", subrayó la representante legal del condenado por el crimen de Ángeles Rawson.

El crimen de Ángeles Rawson
Ángela tenía 16 años y vivía junto a su familia en el departamento "A" de la planta baja del edifcio ubicado en la calle Dr. Emilio Ravignani 2360, en el barrio porteño de Palermo, cuando el 10 de junio de 2013 fue vista por última vez a horas de la mañana ingresando a su edificio y nunca más se supo nada de ella.

"Mumi", como le decían sus amigos y familiares más cercanos, había asistido a su clase de gmnasia en el colegio y según lo acreditado durante el juicio, no logró ingresar a su departamento. La Justicia indicó que se topó en el hall con el portero, quien con algún engaño la llevó a un sitio del edificio -para la fiscalía, el sótano y para la querella, la portería del octavo piso- para iniciar un ataque sexual no consumado debido a la resistencia de la joven.

La adolescente luchó para no ser abusada y Mangeri decidió asesinarla. Murió estrangulada y sofocada, en menos de cinco minutos. Además, el asesino le fracturó cinco costillas, la clavícula derecha y una vértebra. Según indica la sentencia, la ató y acondicionó el cuerpo de la adolescente dentro de bolsas de residuos para luego desecharlo en algún contenedor de basura. 

Una vez que se encontró el cuerpo se desató una investigación policial y judicial que fue también televisada. Si bien en un principio se sospechó de que el autor del femicidio fue una persona que la interceptó en la calle camino a su casa, la aparición del video que probaba que había llegado a su casa a las 9.50 hs del 10 de junio y no había abandonado el edificio, posó la mirada sobre el entorno familiar de la víctima. El principal apuntado por la fiscalía, la prensa y parte de la sociedad, en ese momento, fue su padrastro Sergio Opatowski.

Qué dijo Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson
Cuatro días más tarde, en la noche del 14 de junio, Mangeri fue llevado a la fiscalía para una declaración testimonial y se autoincriminó al decir que era "el responsable" frente a la fiscal María Paula Asaro. Dicha confesión no tuvo valor legal pero la posterior evidencia hallada direccionó la causa: debajo de la uña del dedo índice de la mano derecha de Ángeles, se halló el perfil genético del portero y esto probó que la chica lo rasguñó en un intento de defensa ante el ataque. El hombre, a la hora de ser detenido, tenía 34 lesiones -más de 20 eran arañazos-.

Dos años después, el 15 de julio de 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 9 de Capital Federal condenó a Mangeri a prisión perpetua como autor de los delitos de "femicidio en concurso ideal con abuso sexual y homicidio agravado criminis causae", sentencia que fue confirmada hasta por la Corte Suprema. Según los argumentos de los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas, el crimen fue un "femicidio" porque el asesino "cosificó" a la víctima y la mató en un contexto de violencia de género.

"No tuve ni tengo nada que ver con la muerte de 'Mumi' y que se haga justicia, nada más", había dicho el ex encargado ante el Tribunal, en aquella mañana del 15 de julio, antes de conocer la sentencia. Recién podría recuperar su libertad en el 2048, con 80 años y tras haber pasado 35 años en prisión. Podría pedir domiciliaria en 2038.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto