La deuda de las provincias alcanzó el mayor nivel de la última década

El stock de deuda consolidado de las provincias trepó a 17,8 billones de pesos a fin de 2023, lo que representa un alza de 79,2% en términos reales, respecto al año anterior.

Nacionales03 de junio de 2024RedacciónRedacción
1715291293129

Con restricciones de acceso al tipo de cambio oficial y los efectos de la devaluación, sumados a la caída brutal de la recaudación, la licuación de fondos coparticipables y la eliminación de transferencias no automáticas, los gobernadores quedan con pocas chaces para conseguir dólares con que sus obligaciones externas. El stock de deuda consolidado de las provincias trepó a 17,8 billones de pesos a fin de 2023, lo que representa un alza de 79,2% en términos reales, respecto al año anterior, según indicó un estudio privado.

"Se trata del mayor nivel alcanzado en la última década, tanto en su medición en moneda constante pero en su participación en el PBI", indicó un trabajo de la consultora Politikón Chaco.  "Por otro lado, si se relación el stock de deuda del consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales respecto a los ingresos totales de las mismas, en 2023 fue del 55%, siendo también el valor más alto de la última década y saltando de manera importante respecto a 2022 cuando representó el 30,4% de los ingresos totales".

Si se desagrega por acreedores, el 75,6% de la deuda consolidada de las 24 jurisdicciones subnacionales corresponde a títulos públicos, mientras que el 18,4% corresponde a organismos internacionales. La deuda con organismos internacionales aumentó 126% mientras que los títulos públicos avanzaron 83,5%. El total de vencimientos por deuda provincial previstos para este año asciende a 1877 millones de dólares. La provincia Buenos Aires es lejos la que enfrenta el mayor desafío con vencimientos por 702 millones; le sigue Córdoba con 353 millones y Chubut con 130 millones. 

De las provincias con deuda externa, las que tienen menores cargas son Tierra del Fuego con vencimientos por 7 millones de dólares; Santa Fe 17 millones de dólares. En el medio de la tabla están Jujuy con vencimientos por 60 millones de dólares y Ciudad de Buenos Aires por 67 millones, claro que la diferencia de recaudación entre ambos distritos es abismal.

El total de vencimientos por deuda provincial previstos para este año asciende a 1877 millones de dólares. La provincia Buenos Aires es lejos la que enfrenta el mayor desafío con vencimientos por 702 millones y le sigue Córdoba con 353 millones. Del total de los vencimientos, el 55% corresponde a amortizaciones y el resto, a intereses. El mes más desafiante es junio cuando hay que pagar en total 204 millones de dólares, traccionado por Córdoba a la que corresponde asumir el 80%.

El alza frente a organismos internaciones se explica por la devaluación de diciembre dado que al ser, en su enorme mayoría, deudas expresadas en dólares, el salto del tipo de cambio provocó una fuerte suba en pesos de esos pasivos. Entre las 24 jurisdicciones subnacionales, los mayores stocks de deuda pública en pesos corrientes se observan en la provincia de Buenos Aires ($9.146.751 millones equivalente al 51,2% del consolidado de las jurisdicciones), la provincia de Córdoba ($1.696.845 millones y el 9,5% de participación) y CABA ($1.441.602 millones y concentrando el 8,1%).

Por el contrario, los menores stocks se observan en Santiago de Estero ($ 6.857 millones y 0,04% de participación), La Pampa ($2.242 millones y 0,01% de participación) y San Luis ($270 millones y 0,002% de participación).

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto