Crisis en Misiones: fracasó un nuevo intento de acuerdo entre el Gobierno y la policía local y el conflicto continúa estancado

Los uniformados estaban dispuestos a ceder posiciones y retomar la discusión en junio, pero el Ejecutivo mantuvo su postura y el planteo. El acampe frente al Comando Radioeléctrico seguirá

Nacionales28 de mayo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-05-28 at 19.44.03

En el marco del grave conflicto que se registra en Misiones por el reclamo salarial de los trabajadores del Estado, los delegados y voceros de la policía habían presentado una alternativa para levantar el campamento y corte de calle en la tarde de este martes. La opción se reducía a una amplia amnistía administrativa de todos los que participaron de la protesta y a retomar el diálogo a partir del martes 4 de junio.

Está posibilidad se había considerado viable por parte de las autoridades en un primer momento, pero luego se desechó. Los policías achacaron la responsabilidad de que todo haya quedado en la nada al ministro de Gobierno Marcelo Pérez.

Luego de conocido el rumbo de las conversaciones, la delegación de policías comunicó las novedades al resto de los manifestantes. Y decidieron proseguir la protesta iniciada en la madrugada del viernes 17. Están a la espera de más patrulleros que llegarían, según trascendió, del interior de la provincia.

Pérez, por su parte, rechazó la acusación de haber boicoteado el avance del borrador de entendimiento. “¿Cuál sería ese borrador? Por que (lo) desconozco. Yo no participo de mesas salariales”, expresó ante la consulta de Infobae.

Asimismo, el vocero Ramón Amarilla afirmó que “tenemos que pelear hasta las últimas consecuencias, lamentablemente es así”. Además, ratificó que estuvo en contacto con el Gobierno provincial, pero le pidieron que esperara. “Estuvimos como cuatro horas esperando”, enfatizó y agregó que “el ministro de Gobierno les ha dicho que cierren las negociaciones y que no hablen más con nosotros porque él se va a llevar nuestras cabezas”

En cuanto a la amnistía, que implicaría que no haya pases a disponibilidad, traslados ni sanciones, Amarilla desarrolló que “eso era lo que nosotros estábamos pidiendo. Hasta íbamos a ceder e irnos con la firma de un acta de acuerdo, donde ellos se comprometían a atendernos a nosotros en junio para poder tratar un incremento. Pero ni eso se dio”.

Además, argumentó que “se está sumando más gente de la provincia” al reclamo y que “la mayoría ha decidido acompañar”. “No va a haber desbordes ni los hubo en 12 días. Lo que queremos nosotros es que el Gobierno nos atienda como corresponde y lograr lo que vinimos a buscar”, subrayó el vocero de la mesa de negociación.

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto