Docentes, trabajadores de salud y judiciales se sumaron al acampe policial en Misiones

Uno de los voceros de la manifestación les brindó el altavoz para que cada sector pueda brindar su discurso y dar a conocer sus reclamos. “Estamos unidos. Tenemos las mismas problemáticas, algunos más otros menos”, dijeron los manifestantes que siguen frente al Comando Radieléctrico Uno.

Nacionales20 de mayo de 2024RedacciónRedacción
1716212356378

A través de un discurso y con un altavoz para que todos lo sectores lo escuchen, Ramón Amarilla, suboficial mayor retirado y vocero de la manifestación policial invitó a otros sectores a hablar y a dar a conocer el reclamo “que hoy nos une como trabajadores que estamos en la indigencia”, recalcó el policía retirado. En este contexto, pidió disculpas por el accionar policial en distintas oportunidades a los trabajadores de la Educación y de la Salud, que acompañan el acampe frente al Comando Radioeléctrico Uno de Posadas. 

“Hay otros sectores que tienen nuestras mismas problemáticas. El reclamo salarial, con la obra social. Son trabajadores como nosotros. Escuché a una docente decir que nos hicieron enfrentar muchas veces -a policías y trabajadores de la educación-. Les pedimos disculpas a docentes, a trabajadores de salud, judiciales. A ustedes que hoy están con nosotros. Disculpas en nombre de autoridades que nos envían a hacer cosas que nos corresponden. Nos hacen pelear a pobres contra pobres”, comenzó parte de su discurso frente a los manifestantes allí presentes Amarilla. 

Luego, apuntó que “con este discurso no busco quedar bien, quiero hablar con la verdad. En la ignorancia de nuestros derechos cometimos errores porque nos decían lo que tenemos que hacer”. En ese marco, invitó a otros sectores a hablar mediante el altavoz y dar a conocer sus reclamos. También agradeció “a los docentes, trabajadores de salud y judiciales por unirse. Nosotros tenemos el mismo problema que ustedes, a veces menos o a veces más”. 

“Somos indigentes y unidos tenemos que lograr lo mejor de lo mejor para nuestras familias”, cerró el policía.

Por su parte, Juan Carlos Benítez, trabajador de salud pública, expresó: “Hoy estamos hermanados. Nos une que estamos por debajo de la Canasta y en la línea de la indigencia. Todos los trabajadores del Estado Provincial somos indigentes. Cuando nos sentamos en la mesa de diálogo, le pedimos a las autoridades que no queremos cargos. Queremos cobrar como corresponde y si se puede 50% más arriba”. También, añadió que “es importante priorizar la salud y educación para darle lo mejor a nuestros hijos”. 

Por otro lado, otro trabajador presente en la manifestación, indicó que “el Gobierno Provincial logró que nos unamos todos los sectores debido a la hambruna”. 

 

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto