Ley Bases: quiénes votaron a favor y en contra, bloque por bloque

La ley fundamental del gobierno de Javier Milei fue aprobada con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.

Nacionales30 de abril de 2024RedacciónRedacción
1714409392288

La Cámara de Diputados aprobó por 142 votos a favor el paquete conocido como Ley Bases. Por su parte, 106 votaron en contra y cinco se abstuvieron. A diferencia de febrero pasado, la megaley perdió dos votos afirmativos y tres negativos (144-109). Ahora los legisladores deberán votar los capítulos específicos de la ley y, si hay algún pedido, se podrá votar artículo por artículo. Los derechos que terminan con la ley bases.

 La ley se aprobó en general con los votos afirmativos de la totalidad de los bloques de La Libertad Avanza, a excepción del presidente de la Cámara, Martín Menem, que de acuerdo al reglamento no debía votar. Lo mismo hicieron los tres diputados del MID, que lidera Oscar Zago tras separarse del bloque libertario hace dos semanas, así como los dos del bloque Buenos Aires Libre, que lidera Carolina Píparo.

También votó a favor la totalidad de los diputados presentes del PRO. El único ausente de este bloque fue Álvaro Gónzález. Por su parte, la UCR aportó 30 votos a favor y cuatro abstenciones: las de los diputados Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli.

A su vez, el bloque de centro Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto, dio 18 votos a favor y solo tres en contra (de Natalia de la Sota, Esteban Paulón y Mónica Fein), con una abstención (de Mónica Frade). Esto incluye en voto a favor de todos los diputados de la Coalición Cívica a excepción de Frade, los cuales ya anunciaron que se retirarán de este bloque.

En tanto, Unión por la Patria votó en contra en su totalidad, a excepción de la ausencia del diputado santafesino Roberto Mirabella. Lo mismo hicieron los cuatro diputados del Frente de Izquierda.

Los tres diputados de Tucumán pertenecientes al bloque Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, votaron a favor del proyecto, así como la diputada Paula Omodeo del bloque tucumano Creo. Lo mismo hicieron los del bloque Innovación Federal, mayoritariamente misioneros y salteños.

Durante la votación particular, se debatirán un total de 25 capítulos. Unión por la Patria pidió votar 13 artículos aparte de los 232 pertenecientes al total pero el presidente Martín Menem se negó.

Superpoderes para un presidente que habla "con un perro muerto"
El artículo 1° de la Ley Bases establece que el presidente Javier Milei tendrá facultades extraordinarias durante el plazo de un año tras la declaraciónde la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética. Dicha herramienta se permite a través del Art. 76° de la Constitución Nacional, donde aseguran que el plazo y las bases de la delegación que se establecen en el Congreso de la Nación.

"El Poder Ejecutivo nacional informará mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos", sentencian. El diputado Aldo Leiva mostró preocupación por los superpoderes: "Me preocupa mucho, porque por ahí uno tiene la posibilidad de hablar con un amigo y el presidente no, habla con su perro que encima está muerto”, afirmó. 

La ley dispone también, entre otros puntos, la eliminación de la moratoria previsional, un plan de pagos para acceder a una jubilación que permitió acceder a este derecho a nueve de cada diez mujeres. En simultáneo, dentro del capítulo laboral, se define un tope a la cantidad de años y en los montos reconocidos de aportes de trabajadores y trabajadoras informales en caso de ser registrados dentro del plan de regularización que propone el Gobierno.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto