Ante los empresarios en Bariloche, Milei adelantó una baja de impuestos

El presidente habló por más de una hora durante el cierre del foro del hotel Llao Llao, donde hubo referencias a la herencia recibida por el gobierno anterior, el ajuste fiscal de la gestión actual y el rol del sector privado para lo qué se viene. Asimismo, destacó haber llevado adelante “el ajuste mas grande de la humanidad”

Nacionales19 de abril de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-04-19 at 17.24.59

Después de haber sido recibido de un modo hostil por los gremios en Bariloche, el presidente Javier Milei habló hoy después del mediodía para la clausura del ya tradicional foro empresarial que se llevó adelante en el hotel Llao Llao del destino turístico. El primer mandatario tuvo una intervención de una y quince minutos, sin preguntas, el que le cuestionó a los presentes por el tipo de cambio, habló de la herencia recibía del gobierno anterior y anticipó que habrá una baja de impuestos.

De acuerdo a lo recolectado por medios nacionales, el libertario señaló que “No creo en una economía dirigista”, y aseguró que “generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer”. En ese sentido, destacó la Ley Bases y el DNU como instrumentos para hacerle frente al desequilibrio fiscal, pero su único defecto es que van en contra del “curro de los políticos”.

En ese tono, auguró que “La recuperación económica vendrá de la mano del crédito. El ahorro fiscal permite recuperar 15 puntos del PBI que antes consumía el Estado y que ahora servirán para financiar al sector privado, en un tema de crowding in”, y agregó que ese porcentaje del  PBI “que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas".

El mandatario además subrayó que “este Gobierno realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”, y apuntó que "los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante son los empresarios y emprendedores”.

Sobre la gestión pasada comentó que “Heredamos vencimientos de deuda por 25.000 millones de dólares y en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares”, explicó: "Cuando pasás de una economía híper socialista a una economía de mercado podés tener problemas adicionales propios de esta transición", y trazó que lo le basta "con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”.

Finalmente, el Presidente logró una foto con los empresarios, entre los que se destacan  Eduardo y Daniel Elsztain (IRSA), Martín Migoya (Globant), Marcos Galperín (Mercadolibre),  Guibert Englebienne (Globant), Tomás Mindlin (Pampa Energía), Verónica Andreani (Andreani), Gonzalo Tanoira (San Miguel), Tomás Pierucci (JP Morgan), Alberto Arizu (Luigi Bosca), Eduardo Bastitta (Plaza Logística), Ernesto Schargrodsky (economista), Andy Freire (Softbank) y Hernán Corral (Pomelo)


Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto