Desafío a Milei: los senadores se aumentaron el sueldo y ahora cobrarán $ 4 millones

Pasarán de cobrar 1,5 a 4 millones de pesos, algunos incluso más si se suman algunos extras. Para que no quede registro de los votos, aprobaron el proyecto de resolución a mano alzada. El dato no es menor dado que la Cámara Alta había dado marcha atrás con un reciente aumento por presión de Milei, quien ya rechazó la decisión parlamentaria.

Nacionales18 de abril de 2024RedacciónRedacción
1710440877129

En un contexto de ajuste y recorte del Gobierno de Javier Milei y luego que el mandatario forzara a ambas cámaras del Congreso a dar marcha atrás con una suba de sueldos, el Senado aprobó este jueves un proyecto de resolución para aumentar las dietas, por lo que senadoras y senadores pasarán a cobrar 4,5 millones de pesos mensuales -actualmente, la cifra era cercana a 1,5 millones-. El aumento de cerca del 170% fue aprobado con más de dos tercios del recinto. Fue una votación a mano alzada, es decir, no quedó el registro en la pantalla que los libertarios y el presidente suelen utilizar en las redes para escrachar a los que votan como ellos quieren. De esta manera, De esta forma, el aumento es de cerca del 169%.

Apenas minutos después de la votación, Milei reaccionó: "ASÍ SE MUEVE LA CASTA... Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La LIBERTAD AVANZA... El 2025 será paliza histórica...", tuiteó en referencia a las próximas elecciones legislativas, en las que el mandatario espera ganar una mayoría parlamentaria y no necesitar seguir negociando con la llamada oposición dialoguista radical, peronista e incluso del PRO. 

La resolución
"Establécese que a partir del mes de mayo del presente año los senadores nacionales percibirán un total de 13 dietas anuales. Cada una de las mismas, será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por Gastos de Representación y 500 módulos de adicional por Desarraigo", indicó el proyecto de resolución. "El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad por las previsiones de la Ley N° 24.600", agregó.


Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto