El Gobierno confirmó cuál será el nuevo piso del impuesto a las Ganancias

El ministro del Interior, Guillermo Francos, detalló cuál sería el mínimo no imponible que será incluido en el paquete fiscal que Javier Milei espera aprobar junto a la Ley Bases.

Nacionales08 de abril de 2024RedacciónRedacción
1710903003031

El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó este domingo que el nuevo piso para el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias será de 1,7 millones de pesos, en caso de aprobarse el proyecto del paquete fiscal previsto junto a la nueva Ley Bases que el Gobierno espera enviar al Congreso en los próximos días.

Francos reconoció que "la primera etapa" de tratamiento de la ley ómnibus "fue un poco compleja, tumultuosa. Cometimos errores en al discusión. Era nuestra primera experiencia como fuerza en el Parlamento con una minoría muy marcada".

Al contrario, destacó que "desde entonces hemos empezado a encontrar acuerdos con fuerzas más próximas a nosotros", y agregó que, desde la caída del primer proyecto a inicios de febrero, "pudimos rever con los demás sectores los puntos más importantes de la ley", según afirmó al ser entrevistado por Luis Majul en La Nación Más.

En ese punto, el periodista le consultó a Francos sobre cuál sería el nuevo piso del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría (a los salarios) que se establecería en el nuevo proyecto de ley (bajo el nombre de impuesto a los Ingresos Personales), a lo que el ministro contestó que quedará establecido, inicialmente, en aproximadamente 1.700.000 pesos. De este modo, confirmó que habrá una suba respecto al primer proyecto, en el que el mínimo no imponible era de 1.200.000 pesos.

Además, confirmó que el Gobierno no buscará realizar un cobro retroactivo del impuesto, como se había barajado semanas atrás. "El último trimestre de 2023 no va a estar sujeto a la ley. Nunca hubo intención de que sea retroactivo", aclaró el funcionario al respecto.
 
En cualquier caso, aunque reconoció que se está trabajando con los gobernadores por la cuestión de las cajas previsionales y la obra pública, afirmó que "vamos a aprobar la Ley Bases".

Por otra parte, Francos afirmó que "tenemos sobrepoblación de empleados públicos, que no tiene relación con la actividad económica", al criticar el porcentaje de empleo público en Argentina con el de Brasil o Chile. Aun así, contradijo al presidente, Javier Milei, al afirmar que "no puede asegurar" que los estatales a despedir sean 70.000 en todo el año.

En relación al posible paro de Camioneros de este lunes, el ministro del Interior afirmó que los argentinos "deben estar cansados de escuchar estas bravuconadas" de Pablo Moyano.

"El Gobierno va a hacer cumplir la Constitución y las leyes. Tendrán que atenerse a las consecuencias si toman medidas que interrumpen el transporte y el tránisto", amenazó.

Y agregó que "no puede ser que un líder sindical nos tenga acorralados a los argentinos porque quiera un aumento de sueldo por encima de la inflación". En línea con el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno puede "no homologar" las paritarias acordadas por el sector.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto