Legislatura aprobó la Ley "3x1" para ingresos al Estado

La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.

Chubut06 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
e2a2950d-e988-4542-87be-db36983d7120

La Legislatura del Chubut aprobó la denominada Ley "3x1", un proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial que establece que, hasta diciembre de 2027, el ingreso de un nuevo empleado al Estado requerirá la generación de tres vacantes con masa presupuestaria. La medida fue celebrada por el gobernador Ignacio Torres, quien destacó que permitirá contar con un Estado "eficiente, dinámico y austero".

La iniciativa, que contó con el respaldo de la mayoría de los bloques legislativos, busca reducir gradualmente la cantidad de cargos en la Administración Pública, optimizando los recursos humanos disponibles y alineándose con las políticas de transparencia y austeridad promovidas por la gestión de Torres.

Declaraciones de los funcionarios

El gobernador expresó que la ley es un paso fundamental para transformar la estructura del Estado:
"Por primera vez en la historia de la provincia, vamos a tener un Estado que optimice sus recursos humanos y responda a las demandas de la población. Esta ley nos permitirá avanzar hacia una administración pública más eficiente y ordenada, dejando atrás años de desorganización."

El diputado Daniel Hollmann, en tanto, destacó que esta normativa forma parte de un plan integral del gobierno para modernizar la provincia:

"Es un proyecto que viene de la mano con varias medidas del Ejecutivo para tener una provincia más transparente y eficiente. El censo reciente nos permitió contar con datos clave para tomar decisiones responsables en la administración pública, y esta ley es una de ellas."

Detalles de la ley

En su Artículo 1°, la normativa establece que será requisito previo para un ingreso en cualquiera de los tres poderes del Estado la existencia de tres vacantes con masa presupuestaria, las cuales deberán darse de baja si no son utilizadas. Asimismo, el Artículo 3° estipula que todas las vacancias deberán cubrirse mediante concursos de oposición y antecedentes, garantizando la idoneidad de los postulantes.

El proyecto también contempla excepciones, como los ingresos a cargos técnicos o profesionales que sean esenciales para el funcionamiento del Estado.

Una respuesta a décadas de expansión del empleo público

Hollmann subrayó la importancia de revertir el crecimiento desmedido del empleo público en Chubut, que en los últimos 10 años aumentó un 77%, frente a un escaso 2% de incremento en el empleo privado.
"Hoy, Chubut ocupa el sexto lugar entre las provincias con mayor proporción de empleo público. Esta ley es una herramienta para revertir esa tendencia y fortalecer un Estado que funcione adecuadamente para todos los chubutenses," concluyó.

La Ley "3x1" marca un hito en la búsqueda de una administración pública más eficiente y transparente, alineándose con las demandas de modernización y optimización de recursos que exige la sociedad.

Te puede interesar
huichaqueo-e1715179289361

Evalúan unificar dos condenas en contra de la exministra Huichaqueo

Redacción
Chubut24 de octubre de 2024

La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.

Lo más visto