La Justicia cita a ex funcionario de la IGJ por abuso de autoridad en el caso Lago Escondido

La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del ex titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen. El exfuncionario kirchnerista está acusado de abuso de autoridad por intentar intervenir la empresa Hidden Lake S.A., propietaria de Lago Escondido, sin fundamentos legales claros.

Nacionales26 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-09-26 at 12.53.20

Esta semana, la Cámara Federal porteña ordenó la citación del ex titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, en una causa por abuso de autoridad. La decisión revoca un fallo previo del juez Daniel Rafecas, quien había sobreseído al exfuncionario. Nissen, conocido por su cercanía al kirchnerismo y su rol como asesor de Cristina Fernández de Kirchner, es investigado por pedir la intervención de la empresa Hidden Lake S.A., dueña de Lago Escondido, sin pruebas o fundamentos legales que justificaran tal medida.

La denuncia contra Nissen y su colega Manuel Cuiñas Rodríguez, también exfuncionario de la IGJ, fue presentada el 21 de abril de 2023. Ambos están acusados de dictar las resoluciones IGJ 393/22 y 112/23, mediante las cuales se solicitó la intervención y nulidad de la sociedad Hidden Lake S.A. ante la Justicia Comercial. Este pedido se realizó en medio de una fuerte campaña mediática y política por parte del kirchnerismo, que incluía caravanas para ingresar a Lago Escondido, un predio ubicado en el sur de Bariloche.

En un fallo anterior, la Cámara había ordenado la recolección de pruebas que respaldaran la acusación de abuso de autoridad contra Nissen. Según los jueces, la IGJ no había utilizado argumentos similares en otros casos para justificar la intervención de una empresa privada, lo que levantó sospechas sobre las motivaciones detrás de este pedido en particular. El fallo también señala que el juez Rafecas había realizado una "rápida lectura" de las pruebas, lo que llevó a un sobreseimiento prematuro.

El caso de Lago Escondido no es el único escándalo en el que se ha visto envuelto Nissen. Anteriormente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una serie de planteos suyos relacionados con la fiscalización de sociedades anónimas. Además, la Inspección General de Justicia, bajo su mando, intentó sin éxito imponer la paridad de género en los órganos de administración de empresas, decisión que fue revocada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Otro episodio controvertido fue la denuncia presentada por la abogada Silvina Martínez, que acusó a Nissen de abuso de autoridad por retirar un recurso ante la Corte Suprema que obligaba al Instituto Patria, liderado por Cristina Kirchner, a informar sobre su financiamiento y miembros.

El caso Hidden Lake S.A. forma parte de una serie de controversias que involucran a Nissen y a su gestión al frente de la IGJ, un organismo que supervisa a empresas privadas y depende del Ministerio de Justicia. La citación judicial representa un nuevo capítulo en las investigaciones que buscan esclarecer posibles abusos de autoridad cometidos durante su mandato. Nissen y Cuiñas Rodríguez deberán comparecer ante la justicia para dar explicaciones sobre sus actuaciones en este caso.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto