El Gobierno de Milei veta ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso

En un movimiento que ha desatado una ola de críticas, el gobierno de Javier Milei, a través del decreto 782/2024, ha anulado por completo la ley de movilidad jubilatoria aprobada por amplia mayoría en ambas Cámaras del Congreso, argumentando un supuesto "descontrol fiscal".

Nacionales02 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
600x400_javier-milei-1047950-231531

Tal como lo había anticipado el presidente Javier Milei, el Gobierno vetó la ley de movilidad jubilatoria que había sido aprobada por el Congreso de la Nación con un contundente apoyo. El decreto 782/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, deja sin efecto la ley impulsada por la oposición que buscaba aumentar en un 8,1% los haberes jubilatorios y establecer una nueva fórmula de movilidad.

El veto, que había sido firmado por Milei durante el fin de semana tras reunirse con varios diputados de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada, fue justificado por el Ejecutivo bajo el argumento de que su implementación implicaría un gasto extra de $6.160.000.000.000 para 2024 y de $15.430.000.000.000 para 2025, cifras que, según el gobierno, no estaban contempladas en el presupuesto y pondrían en riesgo la "sostenibilidad de las finanzas públicas".

El decreto también fue respaldado por varios ministros de peso en el gabinete, incluyendo a Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Sandra Pettovello (ministra de Capital Humano), Luis Caputo (ministro de Economía), y Patricia Bullrich (ministra de Seguridad), entre otros.

En la norma, el gobierno de Milei criticó duramente al Congreso, calificando la ley como un "acto de populismo demagógico" que impondría "gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria". Según el decreto, la medida no solo sería financieramente insostenible, sino que también estaría "condenando a los jóvenes argentinos a más emisión, deuda, inflación y pobreza".

El decreto también señala que la crisis del sistema previsional argentino no es nueva, y carga la responsabilidad de esta situación a los gobiernos anteriores, en particular a la estatización de las AFJP durante la gestión de Cristina Kirchner. Además, el gobierno subraya la importancia del "equilibrio fiscal innegociable" establecido en el Pacto de Mayo, firmado por 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA en julio pasado.

El anuncio del veto se produjo apenas unas horas después de que el Senado le diera media sanción a la ley con 61 votos a favor, ocho en contra y ninguna abstención, en un intento por mejorar los haberes jubilatorios y proteger a los jubilados argentinos. La decisión del gobierno de Milei ha generado un fuerte rechazo entre la oposición y sectores de la sociedad que ven en esta medida un atentado directo contra los derechos de los jubilados y una muestra de insensibilidad social por parte del Ejecutivo.

La reacción ante este veto no se hizo esperar, y tanto políticos como ciudadanos expresaron su indignación, calificando la medida como un ataque a los sectores más vulnerables del país y un claro reflejo de las prioridades del gobierno de La Libertad Avanza.

Te puede interesar
ucr_edith-terenzijpg

Terenzi exige acciones urgentes para el mantenimiento de rutas en Chubut

Redacción
Nacionales27 de noviembre de 2024

En su intervención en el Senado, Edith Terenzi solicitó al ministro jefe de gabinete, Guillermo Francos, priorizar el estado crítico de las rutas nacionales en Chubut. Subrayó el impacto en la seguridad vial, la producción y el acceso a servicios esenciales, instando a soluciones concretas.

WhatsApp Image 2024-10-24 at 17.53.15

Torres se reunió con el presidente Milei y evaluaron temas prioritarios para Chubut y la región

Redacción
Nacionales24 de octubre de 2024

El gobernador de Chubut fue recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde abordaron temas clave como la reasignación de partidas, infraestructura y el estado de las rutas nacionales, en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Torres destacó la importancia de la voz de las provincias patagónicas en las decisiones nacionales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 23.26.57

Terenzi destaca la importancia de la paridad de género en la Justicia

Redacción
Nacionales22 de octubre de 2024

Durante la jornada "Paridad de Género en la Justicia Nacional", la senadora Edith Terenzi resaltó el rol fundamental del senador Flavio Fama en la presentación de un proyecto de ley que busca asegurar la paridad en los cargos judiciales. Terenzi subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades y de un enfoque meritocrático para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Lo más visto