Comenzó el 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica

La jornada cerrará con una reunión de trabajo que mantendrán los seis gobernadores con los legisladores nacionales de cada una de las provincias que integran la región, en el marco de la cual se prevé la creación de un Foro de legisladores Nacionales de la Patagonia.

Puerto Madryn07 de marzo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-07 at 11.42.08

Con la presencia de los mandatarios de las seis provincias de la región, dio inicio este jueves, en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, el 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica.

Participan del foro patagónico los titulares del ejecutivo de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quienes abordan temas vinculados con la transición energética, el hidrógeno verde, el fomento de la inversión privada y la continuidad de las obras públicas con fondos provinciales, buscando garantizar así el sostenimiento de los puestos de trabajo en la región.

Al respecto, Torres en diálogo con la prensa señaló que “la agenda es intensa, tenemos reuniones con los legisladores nacionales, con las cámaras empresarias y la cámara de industria patagónica”, y añadió: “Vamos a trabajar en una agenda común de desarrollo, y uno de los ejes principales será la búsqueda de valor agregado para la producción de cada una de las provincias”.

Además, señaló: “tenemos previsto abordar un módulo especifico con el tema del mercado patagónico energético y después firmar el acta de Puerto Madryn, que la vamos a terminar de pulir y redactar con definiciones concretas de un debate que se está dando a nivel nacional, y que no es menor, porque tiene que ver con la confirmación de un esquema verdaderamente federal”

Te puede interesar
102841_3

Sastre cuestionó el proyecto de loteos al sur de Madryn

Redacción
Puerto Madryn23 de julio de 2024

El intendente de la ciudad portuaria señaló que si bien la iniciativa, que busca construir 196 viviendas para albergar a 3.000 habitantes, no está dentro del ejido de su municipio y le corresponde a Rawson, se le debería dar prioridad a los barrios ya construidos. “Estamos hablando de una irresponsabilidad muy importante” aseguró

Lo más visto