El Ejecutivo enviará a la Legislatura el proyecto de Ley para la adhesión de Chubut al Régimen de Regularización de Activos

La medida promueve la regularización de situaciones fiscales irregulares e incentiva la declaración voluntaria de activos no declarados. El gobernador Torres puso en valor los alcances de la iniciativa que apunta a “incorporar recursos económicos al Estado Provincial, fortaleciendo el sistema financiero y contribuyendo a reducir el impacto negativo de la economía informal”.

Chubut22 de agosto de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-08-22 at 16.13.46

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anticipó este jueves el envío de un proyecto de Ley a la Legislatura para la adhesión de la Provincia al nuevo Régimen de Regularización de Activos, reglamentado por el Gobierno Nacional. 

La medida promueve la regularización de situaciones fiscales irregulares e incentiva la declaración voluntaria de activos no declarados. En ese marco, el mandatario abogó por su rápido tratamiento en la Cámara de Diputados de la Provincia, procurando “incorporar recursos económicos al Estado, fortaleciendo el sistema financiero y contribuyendo a reducir el impacto negativo de la economía informal”.

La iniciativa establece que, quienes adhieran a este Régimen de Blanqueo de Capitales instituido por la Ley Nacional 27.743, quedarán liberados “del pago de los tributos provinciales vinculados a los activos que se exteriorizan y de intereses, multas, accesorios y acciones civiles o penales derivadas de los incumplimientos de las obligaciones vinculadas o que tengan origen en los bienes y tenencias que se declaren voluntaria y excepcionalmente”.

Desde el Ejecutivo precisaron, además, que “contrariamente a las últimas normas nacionales similares, la presente resulta coparticipable con las provincias y la ciudad de Buenos Aires, con lo que toma mayor sentido dicha liberación”.

Te puede interesar
huichaqueo-e1715179289361

Evalúan unificar dos condenas en contra de la exministra Huichaqueo

Redacción
Chubut24 de octubre de 2024

La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.

Lo más visto