
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Así lo remarcó el gobernador de Chubut en su discurso de apertura de una nueva edición de la Expo Turismo en Comodoro Rivadavia, ante cientos de prestadores turísticos y referentes del sector que se acercaron desde distintos puntos de Chubut, la Patagonia y otros países de la región. Además, el titular del ejecutivo chubutense se refirió a los alcances de la nueva ley de promoción de las inversiones turísticas y señaló que “cuando está la decisión política de levantarle el pie de encima a la iniciativa privada, a la producción y a la inversión, la demanda se genera automáticamente”.
Chubut10 de agosto de 2024El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili,
encabezaron este sábado la inauguración de una nueva edición de la "Expo Turismo- Comodoro Alma Patagónica 2024. El evento, que se lleva adelante en el Predio Ferial de la ciudad petrolera, estuvo colmado de vecinos que se acercaron a recorrer la variedad de stands, actividades y ofertas turísticas que propone la Expo.
En sus palabras de apertura, el mandatario provincial comenzó diciendo que “es una alegría escuchar que producto de la Ley de Promoción Turística, que impulsamos trabajando en conjunto, hoy vemos resultados positivos a lo largo y ancho de toda la provincia”. Asimismo, convocó a los distintos municipios de la provincia que aún no lo hayan hecho a adherir a la nueva normativa, considerando al respecto que “hoy tenemos una oportunidad histórica de ser competitivos legítimamente”.
En ese sentido, Torres, expresó que “la realidad indica que cuando está la decisión política de levantarle el pie de encima a la iniciativa privada, a la producción y a la inversión, la demanda se genera automáticamente”.
Una agenda de desarrollo turístico en común
En otro pasaje de su discurso, el titular de ejecutivo chubutense aseguró que “tener una agenda de desarrollo turístico en común implica, en primer lugar, dejar las mezquindades y los regionalismos de lado”. Al respecto, el gobernador remarcó que “para eso tenemos que pensar a la provincia y a la región de manera integral e integrada” y también sostuvo que “es importante tener corredores turísticos entre nuestras localidades, pero también con el resto de las provincias y los países hermanos”.
Torres se refirió puntualmente al desarrollo regional y dijo que “hoy el intangible más grande que tenemos es la marca Patagonia, que en el mundo vale muchísimo más de lo que creemos, y tenemos que dimensionarla en toda su extensión para saber cómo explotar todo ese potencial”. En relación a esto mismo también señaló que “la Patagonia es uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo y depende de nosotros ir paso a paso para ser más competitivos”.
Amplia presencia provincial, nacional e internacional
Además de los cientos de vecinos que se acercaron a recorrer el primer día de la Expo, la inauguración contó con la presencia del vicegobernador, Gustavo Menna; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; los intendentes de las localidades de Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson y Dolavon; representantes del gobierno de Aysén y de Coyhaique del vecino país de Chile; legisladores nacionales y provinciales; concejales de la ciudad anfitriona y referentes de diversos sectores empresariales. También se hicieron presentes los cónsules de los países de Chile y Bolivia, autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; fuerzas armadas y de seguridad.
Por último, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut también participó en las palabras de apertura y destacó “que en pocos meses, con la impronta de la gestión que encabeza nuestro gobernador, logramos que el turismo vuelva a ser una herramienta de trabajo y que recupere la importancia que nunca debió haber perdido”.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.