
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Dicha medida permitiría canalizar recursos provinciales con el objeto de asistir a los distintos productores agropecuarios que se han visto afectados por la compleja situación económica que atraviesa el país y las difíciles condiciones climatológicas de los últimos días.
Chubut04 de julio de 2024El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con diversos representantes de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, en un encuentro que incluyó a delegados de Comodoro Rivadavia, Trelew, Gobernador Costa, Camarones, y a la propia ministra de Producción, Digna Hernando.
Durante la reunión, llevada adelante en la Residencia, se abordaron diversas estrategias y políticas de apoyo destinadas a ofrecer una pronta solución a las problemáticas que afectan al sector agropecuario de la provincia.
Declaración de Emergencia Agroganadera
En tal sentido, al término del encuentro Torres anunció que las distintas áreas del Gobierno trabajan de forma articulada para declarar la emergencia agroganadera en Chubut, con el objetivo de brindar ayuda a los productores agropecuarios afectados por la compleja situación económica del país y por las difíciles condiciones climatológicas de los últimos días. Dicha medida permitiría canalizar recursos provinciales para asistir a los productores en un momento en el que los fondos nacionales que deberían destinarse a tal fin aún no están disponibles.
De igual manera, Torres destacó el trabajo que lleva adelante la Administración de Vialidad Provincial, en conjunto con Vialidad Nacional, para la limpieza de los caminos que dan acceso a los principales establecimientos ganaderos, muchos de los cuales quedaron inaccesibles como consecuencia de las fuertes nevadas.
Ley de Sustentabilidad de la Ganadería Extensiva Ovina y Programa Prolana
Durante la reunión, además, se avanzó en la conformación de una Ley de Sustentabilidad de la Ganadería Extensiva Ovina, habiéndose comprometido el mandatario chubutense a financiar con recursos provinciales todas las cuestiones operativas que pudiera exigir dicha ley, incluyendo la continuidad del programa nacional Prolana, actualmente suspendido, cuya implementación y sostenibilidad serían garantizados ahora con fondos provinciales.
Incorporación de Productores Ganaderos a Seros
En otro tramo del encuentro, Torres manifestó que la Provincia trabaja en un proyecto para incluir a los productores ganaderos como afiliados de la obra social provincial SEROS, a partir de un esquema de integración similar al alcanzado semanas atrás con la Federación Empresaria Chubutense (FEDE).
Gestión de fondos nacionales y dólar agro
Asimismo, el Gobernador se comprometió a gestionar ante Nación el pago del “Plan Lanar II”, que tiene asignación específica con fondos nacionales y beneficia a productores locales, y aseguró también que es fundamental lograr implementar la aplicación del dólar agro para el sector de la lana, buscando extender así los beneficios ya garantizados a otros rubros.
Mejoras en la Comunicación Rural
En respuesta a los problemas de comunicación en el campo, Torres manifestó que existe la posibilidad de incluir al sector agropecuario dentro de un programa específico que ya se encuentra en proceso, el cual está destinado a ofrecer un sistema de comunicación eficiente y seguro a través de Starlink para los distintos centros de salud y escuelas que se encuentran ubicadas en las zonas más remotas de la provincia.
Ley Ovina Exclusiva para Patagonia y Plan de Manejo del Guanaco
Por último, la ministra de Producción, Digna Hernando, detalló las distintas acciones que se llevan adelante desde su cartera con el objetivo de desarrollar un plan de manejo de guanaco específico para Patagonia Sur, que incluirá a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este programa se diferenciaría del plan nacional, debido a la existencia de una mayor cantidad de animales en la región sur.
Finalmente, se discutió la necesidad de gestionar una ley ovina exclusiva para Patagonia, en conjunto con otras provincias de la región. Dicha ley, similar a la originalmente creada hace más de 25 años, tendría por objeto apoyar la ganadería ovina extensiva, vital para una población patagónica que reside en amplias zonas expuestas a fenómenos climáticos adversos.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.