
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El candidato del Ejecutivo para cubrir una de las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidán, estuvo en la Legislatura para cumplir con los requerimientos de los legisladores. Qué le preguntaron
Política 03 de julio de 2024La Legislatura del Chubut llevó adelante este martes la sesión especial, presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, convocada para que el Dr. Javier Raidan, candidato propuesto por el Ejecutivo para ocupar el cargo vacante como ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), responda las preguntas que formaban parte del cuestionario elaborado por los diputados provinciales durante los días anteriores.
Durante algo más de dos horas -la sesión especial comenzó a las 11,37 y culminó a las 13,46- Raidan respondió a las 99 preguntas que los diputados, en el marco de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, prepararon de acuerdo con las previsiones de la Ley V Número 152.
La norma establece que, tras la presentación del pliego, “se convocará dentro del plazo de 30 días a una sesión especial, tal como lo estipula la Constitución Provincial en el artículo 132 y el Reglamento Orgánico de la Legislatura, con la presencia de los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo”.
Y agrega que “los legisladores propondrán las preguntas que entiendan conducentes para la evaluación del/ los candidatos a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Honorable Legislatura”.
De esta manera, ante la presencia de los 27 legisladores de todos los bloques, Raidan se explayó sobre las consultas relacionadas con diversas temáticas, como la administración de justicia, el presupuesto judicial y el aspecto salarial, el rol del Superior Tribunal en los conflictos sociales, cuestiones de infraestructura, tribunales provinciales, la realidad carcelaria de Chubut, la constitucionalidad, la reforma de 1994 y los tratados y convenciones de Derechos Humanos, la relación interpoderes del Estado, así como aspectos de género y de libertad de expresión.
También el cuestionario incluyó preguntas sobre temas ambientales, actividades productivas y económicas, derechos económicos, sociales y culturales, pueblos originarios, discapacidad, juicio por jurados, causas penales y no penales, además de antecedentes personales, profesionales y académicos, entre otras.
Luego de la exposición, de acuerdo con lo establecido legal y constitucionalmente, se abrió la oportunidad para que los diputados repregunten.
En este caso, las realizaron los diputados María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Daniel Hollmann (Despierta Chubut); Juan Pais, Tatiana Goic y Emanuel Coliñir (Arriba Chubut); Andrea Toro (PICH) y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda).
Tras la sesión especial, Aguilera comentó: “Creo que ha sido una exposición larga y completa, abordando los temas con sencillez. A veces nos encontramos con que, quienes ejercen funciones judiciales, no pueden mantener este diálogo llano para quienes no son abogados”.
La legisladora destacó “la claridad y la sencillez con la que el postulado ha expuesto todos los temas, lo cual permite que la ciudadanía pueda acceder al conocimiento de su persona, de su pensamiento, de su formación y, fundamentalmente, de sus expectativas para con el cargo”.
En relación con el procedimiento a seguir explicó que este miércoles se reunirá la Comisión de Asuntos Constitucionales. Y agregó: “Consideramos que tratándose de un pliego elevado por el Poder Ejecutivo en el que los diputados deben aprobar o no, no existe un dictamen de comisión, sino simplemente un informe pormenorizado del cumplimiento de todos los pasos legales que establece la ley”.
En función de ello, sostuvo, “tal como lo establece la misma ley, el día jueves, que es la próxima e inmediata sesión ordinaria, debe ser tratado y valorado por la totalidad de los diputados y aprobado o no”. Y especificó que la aprobación requiere de 18 votos.
Fuente: La Tecla Patagonia
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El gobernador bonaerense confirmó este lunes lo que ya sonaba con fuerza: las elecciones legislativas en la provincia tendrán calendario propio, en una decisión que marca diferencias dentro del oficialismo bonaerense.
Tras la decisión del primer mandatario, el presidente del PRO reunió a la tropa legislativa de cara a lo que será una nueva puja en el Congreso de la Nación luego del respaldo al veto de la movilidad jubilatoria.
El diputado provincial Daniel Hollman celebró la aprobación de la Boleta Única de Papel en la Cámara de Diputados y destacó su impacto en la participación y la igualdad entre los partidos políticos. Además, resaltó el avance del proyecto de Código Electoral en Chubut, impulsado por el gobernador Ignacio Torres.
En un enérgico discurso, el gobernador Ignacio Torres criticó la histórica desatención de Chubut por parte del Estado nacional, enfatizando la necesidad de defender los derechos provinciales. Resaltó los logros en desendeudamiento y la búsqueda de compensaciones a través de obras de infraestructura, llamando a la unidad para construir un futuro próspero para todos los chubutenses.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, apoyó la decisión de la senadora Edith Terenzi de sumarse al bloque «Provincias unidas», mientras se distancia del cuestionamiento del vicepresidente del radicalismo, Horacio Quinteros.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.