Boric advierte a Argentina sobre la base militar en territorio chileno: "Retiren los paneles o lo haremos nosotros”

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció recientemente sobre la controversia diplomática surgida por la instalación de una base militar argentina que ocupa parte del territorio chileno en la Patagonia. Boric reveló que, aunque la Cancillería argentina ofreció disculpas, su gobierno exige una solución inmediata.

El Mundo17 de junio de 2024RedacciónRedacción
1718628913497

“Hace un tiempo, tomamos conocimiento de que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, colocó paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa de la Cancillería argentina, pero es esencial aclarar que no puede haber ambigüedades con respecto a las fronteras. Deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo haremos nosotros”, declaró Boric a la prensa.

El presidente chileno, quien actualmente se encuentra en Europa participando en la Cumbre por la Paz en Ucrania, comentó que discutió el incidente con su homólogo argentino, Javier Milei. Según Boric, Milei se comprometió a consultar el asunto con la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. “Espero que no tengamos problemas al respecto, pero es una señal que no nos gusta. Lo que exigimos es que se resuelva lo antes posible, y si no, lo resolveremos nosotros”, agregó Boric.

Boric enfatizó la importancia de mantener una relación positiva con Argentina y evitar una escalada de tensiones. “Tenemos una excelente relación con Argentina y es crucial no exacerbar la situación. Debemos respetar las fronteras. O los sacan ellos, o los sacamos nosotros a la brevedad”, subrayó.

El incidente comenzó el 29 de abril cuando la Armada argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”, ubicado en la frontera exacta con Chile. Sin embargo, los paneles solares instalados para suministrar electricidad se extendieron tres metros dentro del territorio chileno, provocando una protesta formal del gobierno chileno.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, reiteró la postura del presidente Boric, subrayando la importancia de la inmediata remoción de los paneles. “Lo importante es que hay una instalación en territorio chileno y el presidente ha sido claro en pedir su remoción inmediata, ya sea por parte de Argentina o, de no ser posible, por parte nuestra”, afirmó Van Klaveren.

En un intento de calmar las tensiones, el embajador argentino Jorge Faurie admitió el error y sugirió que los paneles solares podrían abastecer también al lado chileno, lo que fue rechazado por Chile como una opción viable. “No consultaron bien las coordenadas que marcaban el límite”, explicó Faurie.

Te puede interesar
5adb7eac-6b22-4256-914c-edb14076c4ff

Francisco: Último parte médico

Redacción
El Mundo11 de marzo de 2025

El estado de salud del Papa Francisco es un tema de interés, y aunque enfrenta desafíos, continúa con su labor pastoral y se mantiene en contacto con la comunidad católica y el mundo en general.

Lo más visto