
El estado de salud del Papa Francisco es un tema de interés, y aunque enfrenta desafíos, continúa con su labor pastoral y se mantiene en contacto con la comunidad católica y el mundo en general.
Un destacamento naval ruso, incluido un submarino de propulsión nuclear, visitará Cuba la próxima semana. Son cuatro buques -que no son portadores de armas- que atracarán en la isla en el marco de unas “relaciones históricamente amistosas” y “se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales”, informaron desde la Cancillería. El anunció llegó luego de que Joe Biden diera permiso a Ucrania para atacar dentro de territorio ruso con municiones estadounidenses.
Según el comunicado difundido, los navíos permanecerán en la isla entre el 12 y el 17 de junio y son: la fragata “Gorshkov”, el submarino de propulsión nuclear “Kazan”, el buque petrolero de la flota “Pashin” y el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker”. Allí, aclararon que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región".
Durante los días de atraco, los marinos rusos cumplirán un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez. También, recorrerán lugares de interés histórico y cultural.
En tanto, especificaron que, en la estadía, serán disparadas 21 salvas desde una de las naves de la agrupación de buques como saludo a la Nación, las que serán reciprocadas por una batería de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
No es la primera vez que se envían unidades de la Armada rusa a Cuba, un aliado clave de la ex Unión Soviética durante la Guerra Fría, que albergó brevemente misiles nucleares a instancias de Moscú durante la crisis de los misiles cubanos de 1962.
El anuncio de la visita a Cuba se produce un día después de que un funcionario estadounidense dijo a la prensa que Rusia tenía planes de enviar buques de combate a la región del Caribe, incluidos sus aliados de Cuba y Venezuela para realizar ejercicios navales. Así, como en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, que escalaron desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Por ello, la actividad naval de Moscú, aunque rutinaria en el Atlántico, se recrudeció debido al apoyo estadounidense a Ucrania, según la mirada de funcionarios estadounidenses.
En tanto, Washington dijo que no considera amenazante la llegada prevista de un pequeño número de aviones y barcos, pero la Armada estadounidense vigilará los ejercicios, afirmó el miércoles un funcionario estadounidense, según publicó Reuters.
Por suparte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en referencia a los países occidentales que "suministrar armas a una zona de conflicto siempre es algo malo". "Al final, si vemos que estos países se involucran en una guerra contra nosotros, lo que están haciendo los involucra directamente en una guerra contra la Federación Rusa, nos reservamos el derecho de actuar de la misma manera", dijo Putin este miércoles.
Además, según reportó la CNN, Putin sostuvo: "Primero que nada, mejoraremos nuestros sistemas de defensa aérea para destruir los misiles" y, a continuación, preguntó por qué Rusia "no tendría derecho a suministrar nuestras armas de la misma clase a aquellas regiones del mundo donde habrá ataques a instalaciones sensibles de aquellos países que están haciendo esto contra Rusia".
Con información de Reuters
El estado de salud del Papa Francisco es un tema de interés, y aunque enfrenta desafíos, continúa con su labor pastoral y se mantiene en contacto con la comunidad católica y el mundo en general.
El Sumo Pontífice, de 88 años, está ingresado en el hospital desde el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana
Este miércoles comenzaron los primeros eventos de la cita en París y en el primer partido de fútbol masculino pasó de todo.
Un turista argentino de 59 años murió en Machu Picchu tras desplomarse durante una excursión; denuncian negligencia por la tardanza de los servicios de emergencia y la falta de insumos médicos en el lugar.
La combinación de políticas de reinserción, penas cortas y sanciones financieras llevó a los Países Bajos a cerrar cárceles y alquilar celdas a otros países europeos.
Miles de personas celebraron en las calles de París las primeras proyecciones.
La producción protagonizada por Soledad Villamil se posiciona en el Top 10 de la plataforma y destaca los paisajes del sur argentino.
El Gimnasio Municipal fue escenario del primer Encuentro Provincial (IV Regional) de Hilanderas, donde artesanas de toda la provincia compartieron saberes, mostraron su arte.
El gobernador bonaerense confirmó este lunes lo que ya sonaba con fuerza: las elecciones legislativas en la provincia tendrán calendario propio, en una decisión que marca diferencias dentro del oficialismo bonaerense.
La artista presentó su nuevo proyecto con un mensaje cargado de emoción y ya agotó cinco funciones en tiempo récord. "FUTTTURA va a ser increíble", prometió Tini en sus redes.