
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Fue en el marco de una serie de encuentros que el mandatario encabezó este lunes con Mariel Peralta, emprendedores y prestadores turísticos de la ciudad. Durante las reuniones, grupos inversores presentaron dos ambiciosos proyectos que prevén dotar de infraestructura y servicios de calidad en materia turística a esa zona del sur provincial.
Chubut22 de mayo de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes en Rada Tilly una serie de reuniones con la intendenta, Mariel Peralta, emprendedores y prestadores turísticos de la ciudad, a fin de evaluar futuros proyectos y servicios que garanticen la incorporación de recurso humano local y que posicionen a la ciudad como una plaza atractiva en el mapa turístico nacional e internacional.
Los encuentros tuvieron lugar en la tarde de este lunes, tras una extensa agenda desarrollada por el titular del ejecutivo chubutense a lo largo de toda la jornada en localidades del sur provincial. Participaron, además, el vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; el secretario de Coordinación de Gabinete, Guillermo Almirón y la subsecretaria de Turismo, María José Pögler; entre otros funcionarios y concejales.
“El desarrollo más grande que va a tener Chubut en estos años será a través de la inversión en turismo”, aseguró el mandatario provincial al término de las reuniones en las que grupos de prestadores anticiparon la puesta en marcha de dos ambiciosos proyectos de infraestructura y servicios de calidad en Rada Tilly.
Ambiciosos proyectos turísticos
En ese marco, el gobernador escuchó los detalles de dos nuevas iniciativas proyectadas para fortalecer la oferta turística a nivel local y regional. Se trata de la ejecución de un Hotel Boutique de 40 habitaciones (30 de ellas con vista al mar), ubicado en un lugar estratégico de la ciudad camino al Área Natural Protegida Punta Marqués.
“Estamos hablando de una inversión de alrededor de seis millones de dólares y un plazo de dos años en el desarrollo del proyecto”, enfatizó Torres y celebró la planificación de emprendimientos de estas características “porque no hay ciudad que pueda salir adelante sin infraestructura de calidad”.
Más adelante, el mandatario mantuvo un encuentro con un grupo de prestadores interesado en realizar un emprendimiento de avistajes de ballenas sei, también en la zona de Punta Marqués. En ese contexto, Torres valoró que se sumen nuevas alternativas para el futuro de la región “mediante el desarrollo del turismo sostenible y el cuidado del entorno natural”.
“Estas son las iniciativas que necesita esta provincia para generar más trabajo en nuestras localidades”, expresó el titular del Ejecutivo chubutense y reiteró que acá “nadie les va a poner palos en la rueda, y vamos a garantizar seguridad jurídica y calidad institucional”.
Ley de Promoción de Inversiones
En el desarrollo de los encuentros, la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, puso en valor la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas que impulsa el Gobierno del Chubut y anticipó que, una vez aprobado por la Legislatura de la Provincia, el municipio adherirá y acompañará la puesta en marcha de una herramienta clave para facilitar la llegada de inversiones.
La norma apunta a generar incentivos para el desarrollo del turismo en toda la provincia, mediante la promoción de beneficios impositivos a inversores y desarrolladores turísticos para facilitar la llegada de inversiones que doten de infraestructura, servicios de calidad y oportunidades de trabajo local.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.