
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
En un contexto signado por la paralización de la obra pública nacional en todo el territorio argentino, el acuerdo firmado estipula que la continuidad de este proyecto tan importante para la región será garantizada con fondos propios de cada una de las provincias involucradas, mediante la instalación de tres plantas compresoras que asegurarán el adecuado abastecimiento de gas en las regiones cordilleranas de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Chubut04 de mayo de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, firmaron este viernes un convenio con la Secretaría de Energía de la Nación para la finalización del Gasoducto Patagónico Cordillerano, que permitirá abastecer de gas a más de 12 mil familias de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén.
A tal fin, el acuerdo prevé la puesta en marcha de tres plantas de compresión de gas en las localidades de Gobernador Costa y Río Senguer, que serán instaladas por las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, las cuales asumirán con fondos propios el costo total estimado de 8,5 millones de dólares que supone la culminación del gasoducto, en un contexto signado por la paralización de la obra pública nacional en todo el territorio argentino.
Del acuerdo, suscripto este viernes por la tarde en la sede del organismo nacional, formaron parte además el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Carlos Casares; y representantes de las empresas ENARSA (Energía Argentina S.A.) y Camuzzi Gas del Sur S.A.
Gasoducto Cordillerano
Cabe señalar, asimismo, que la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico se licitó en el año 2017, y originalmente preveía un plazo de ejecución de 18 meses, pero nunca fue finalizada porque desde el Gobierno Nacional no se avanzó en la instalación de los tres compresores de gas que hubieran permitido aumentar hasta un 50% la inyección del gas desde la cabecera del Patagónico.
De este modo, las citadas plantas de compresión, que durante más de seis años estuvieron abandonadas en la ciudad de Rosario, serán instaladas ahora con fondos provinciales en las localidades chubutenses de Río Senguer y Gobernador Costa, poniendo fin así a un reclamo iniciado por el propio Torres en su anterior etapa de legislador nacional.
En tal sentido, resulta necesario resaltar que el montaje y la puesta en marcha de las plantas de compresión posibilitará que se incorporen 20 mil conexiones nuevas de gas en toda la región cordillerana, garantizando así el acceso al servicio de gas a familias, escuelas, hospitales y emprendimientos productivos de una amplia zona patagónica.
Finalmente, el convenio firmado especifica también que, si bien los fondos para la finalización del proyecto habían sido comprometidos originalmente por el Gobierno Nacional, ante el actual panorama de paralización de la obra pública serán las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro las que asuman la responsabilidad de financiar con fondos propios la finalización de las obras postergadas, a fin de reactivar un proyecto que tiene por objetivo asegurar el adecuado suministro de gas para toda la región cordillerana.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.