
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Luego del fracaso de la primera versión en febrero, el nuevo megaproyecto regresa al recinto. Privatizaciones ,restructuración del Estado, reforma laboral, el regreso del impuesto a las Ganancias y desregulación económica son algunos de los puntos en los que buscará avanzar el Gobierno. Además, se confirmó la ruptura de un bloque que reafirma la oposición a la Ley de Bases.
Política 29 de abril de 2024La Cámara de Diputados inicia este lunes al mediodía el debate de la nueva de ley de Bases y Puntos de Partida que negoció en su totalidad con los bloques dialoguistas durante más de un mes y que incluirá el apartado fiscal. Luego del fracaso de febrero, esta nueva presentación en la Cámara Baja será, a menos de un mes de la convocatoria de Javier Milei al Pacto del 25 de Mayo, un nuevo punto de partida para el Gobierno. Está todo listo para avanzar, pero de caerse las incognitas rondan en cómo se recompondrá el Gobierno de una segunda frustración legislativa.
El oficialismo arribó a un consenso mayoritario recién el miércoles pasado después de extensas rondas de negociaciones que se desarrollaron entre la Casa Rosada y el Congreso de la Nación. Toda esa rosca permitió que, el jueves, se realizará el plenario de comisiones en el que lograron un dictamen de mayoría.
De esta manera, el proyecto quedó listo para tratarse hoy en el recinto. La sesión se extendería al martes y, posiblemente, también el miércoles a la madrugada. Desde La Libertad Avanza intentaron en reiteradas oportunidades profundizar en varios ejes reformistas, pero algunos tópicos eran rechazados por otros bloques y viceversa. Esta última versión parecería ser la que más a gusto deja al oficialismo.
En la previa de la votación de la Ley Bases, Elisa Carrió anunció que rompe el bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Angel Pichetto. “Nos vamos para mantener autonomía, nosotros con Moyano no podemos estar”, remarcó Lilita, quien no obstante, aclaró que mantiene “una excelente relación” con el titular de Hacemos Coalición Federal, pero que “se sabía que solo era un grupo administrativo”.
También adelantó que la Coalición Cívica votará en contra del blanqueo de capitales. “El Presidente dijo que no le importaba de dónde venía el dinero, siempre que venga la inversión.. o sea que eso es blanqueo del narcotráfico”, consideró.
Como viene el poroteo
Hasta el momento los votos por bloque pueden contabilizarse de la siguiente manera
UxP 99, PRO 37, LLA 38 ,UCR 34, HCF 16, CC 6, Innov. Fed. 9, FIT 5, Independencia 3, MID 3, BA Libre 2 , por SC 2, PyT 2 y CREO 1. Pese a una gran negativa, su votación en general está garantizada con un piso de 135 votos a favor.
La parte más difusa y complicada vendrá después, en la votación en particular, ya que hay artículos que penden de un hilo y podrían caerse si el oficialismo no ajusta las clavijas hasta el último momento. Pese cruzar continuamente a la política, las fuerzas del cielo deberán maniobrar con astucia y pericia hasta el final para que no se les escape ningún voto que pueda volver a hacer caer la Ley de Bases.
Lo que quedo en el tintero
El oficialismo debió sacrificar diversos artículos para poder llegar a un dictamen que fuera firmable por las fuerzas de la oposición y los bloques dialoguistas. Por ejemplo, eliminó el artículo sobre desregulación económica, quitó el capítulo entero de Defensa de la Competencia, redujo a cuatro las declaraciones de emergencia y achicó a ocho la lista de empresas sujetas a privatización (dejando afuera el Banco Nación).
Además, amplió la lista de organismos del Estado a salvo de cualquier intento de disolución y suprimió el capítulo sobre consolidación de títulos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses que habilitaba la venta de acciones.
Pese a compactar el proyecto, igualmente quedó una enciclopedia de 240 artículos y 162 páginas, que será desmenuzado en el recinto durante al menos dos jornadas de debate a partir de mañana al mediodía.
Reforma laboral
La reforma laboral continúa siendo un foco de conflicto, sin embargo las partes llegaron finalmente a un acuerdo que se plasmó en el dictamen de mayoría en una versión comprimida.
La UCR machacó con una reforma laboral ambiciosa, que inclusive se metía con los intereses sindicales eliminando las cuotas solidarias de los no afiliados. El radicalismo está dividido respecto de esta propuesta del Gobierno y podría haber un revés en este sentido. Al mismo tiempo, hay serias dudas respecto a lo que pueda suceder con la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El gobernador bonaerense confirmó este lunes lo que ya sonaba con fuerza: las elecciones legislativas en la provincia tendrán calendario propio, en una decisión que marca diferencias dentro del oficialismo bonaerense.
Tras la decisión del primer mandatario, el presidente del PRO reunió a la tropa legislativa de cara a lo que será una nueva puja en el Congreso de la Nación luego del respaldo al veto de la movilidad jubilatoria.
El diputado provincial Daniel Hollman celebró la aprobación de la Boleta Única de Papel en la Cámara de Diputados y destacó su impacto en la participación y la igualdad entre los partidos políticos. Además, resaltó el avance del proyecto de Código Electoral en Chubut, impulsado por el gobernador Ignacio Torres.
En un enérgico discurso, el gobernador Ignacio Torres criticó la histórica desatención de Chubut por parte del Estado nacional, enfatizando la necesidad de defender los derechos provinciales. Resaltó los logros en desendeudamiento y la búsqueda de compensaciones a través de obras de infraestructura, llamando a la unidad para construir un futuro próspero para todos los chubutenses.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, apoyó la decisión de la senadora Edith Terenzi de sumarse al bloque «Provincias unidas», mientras se distancia del cuestionamiento del vicepresidente del radicalismo, Horacio Quinteros.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.