
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Este tipo de armas tiene un proyectil que genera un impacto moderado en el organismo y otra variante tiene un componente de gas pimienta para inmovilizar a las personas que se conviertan en ‘potenciales amenazas’. Se apunta a generar un efecto disuasorio en los delitos y evitar situaciones drásticas en el marco de un ‘uso progresivo de la fuerza’.
Chubut25 de abril de 2024El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, presentó el armamento no letal a los funcionarios de las áreas de Seguridad y jefes policiales de las provincias patagónicas, en el club Bigornia de Rawson.
El acto fue encabezado por el vicegobernador, Gustavo Menna, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández; de Justicia, Rodrigo Miquelarena; de Seguridad Vial, Germán Lagos; el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; el subjefe, Mauricio Zabala; el jefe de Seguridad del Banco del Chubut, Marcelo Gauna; el Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena; el director General de Políticas de Seguridad de Neuquén, Federico Fernández; el director de Seguridad de la provincia neuquina, Hugo Capozzoli; el subjefe de la Policía de Santa Cruz, Luis Bordón; el jefe de área de Grupos Especiales de Santa Cruz, Alejandro Ríos; la segunda jefa de la División de Fuerzas Especiales de Santa Cruz, Laura Millatureo; e integrantes de Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut.
Se contó, además, con la visita especial del representante de Bersa Argentina Gustavo Martin y Silvana Gratapaglia en compañía del Director de Entrenamiento de Byrna Argentina, Germán Sugasti que se encargó de realizar la presentación oficial.
En uno de los tramos de la ceremonia, se entregaron obsequios al presidente del Club Bigornia, Carlos Piñeiro, y a representantes de la firma Bersa que concurrieron a la provincia.
“Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales”
En su diálogo con la prensa, Iturrioz explicó que “este tipo de amas están clasificadas como ‘no letales’. En principio, pretendemos que la Policía del Chubut las pruebe y -si lo justifica- vamos hacer la erogación; es un equipamiento costoso. Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales que están en las situaciones de enfrentamiento directo”.
“Si bien la cápsula de gas (que le provee la energía a las pistolas de mano) tiene un costo, el proyectil es altamente recuperable y esto lo verificamos con la Policía de Córdoba porque se lograron recuperar 1.800 de un total de 2.000 proyectiles. Este tipo de armas tiene un alcance de 20 metros y tiene un poder disuasivo”, precisó.
“Se puede valorar que los policías tengan elementos que les permitan ser más eficaces en sus actividades diarias y que los resguarde jurídicamente”, destacó Iturrioz.
Efecto disuasivo
“Son similares a las pistolas de ‘paintball’ (con otra potencia) y -por eso- se llama ‘kinetic’ porque es una tecnología de avanzada que contiene normas internacionales, protocolos de uso para evitar accidentes y posee un color naranja”, detalló.
“Hay un efecto disuasivo porque el policía tiene el arma no letal en un lugar visible y –acorde a la experiencia de la Policía de Córdoba - se logra que los delincuentes no tengan actitudes tan beligerantes”, reveló.
Adquisiciones en conjunto con las provincias patagónicas
Estas propuestas se inscriben en el 'uso progresivo de la fuerza' para que los efectivos de la Policía del Chubut puedan intervenir con estos recursos en situaciones que conlleven riesgos concretos para la integridad humana.
Hace poco más de un mes, el propio ministro Iturrioz, el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García y el director de Seguridad, Omar Delgado, llevaron adelante una recorrida para observar y probar las armas no letales Bersa modelo Byrna en la provincia de Córdoba.
En el lugar, mantuvieron una reunión con el titular del Departamento Comercial de la empresa Bersa, Víctor Gustavo Martín, con el propósito de examinar el armamento.
A través de estos encuentros con los ministros de Seguridad y los jefes policiales de las provincias patagónicas, se van a analizar todas las circunstancias vinculadas al tema y se va a definir -en conjunto- la posible adquisición de estos equipamientos.
Cabe destacar que este tipo de dispositivos (considerados como ‘lanzadoras’) resultan importantes en los contextos de disuasión, porque incluyen componentes no letales que demuestran una alta eficacia para intervenciones específicas y cumplen con estándares internacionales para su uso por parte de fuerzas de seguridad.
Bersa ofrece las armas, la munición, el gas, y también una certificación de capacitación para las fuerzas policiales.
Se evalúa la posibilidad de determinar un ‘pool de compras’ para obtener un precio más accesible por una transacción conjunta entre las provincias patagónicas; y posteriormente, realizar la capacitación del personal policial, minuciosa, en cuanto a las características del arma y los contextos en los que podrá ser utilizada.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.