
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Fue este martes, en el auditorio de la Legislatura del Chubut. Participaron el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, el titular de la IGJ, Saúl Acosta, representantes de Colegios de Abogados, de Escribanos y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas; y diputados provinciales integrantes de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación.
Chubut24 de abril de 2024El vicegobernador Gustavo Menna encabezó este martes una reunión con el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, otros funcionarios provinciales, diputados y representantes de entidades profesionales, con el objetivo de analizar la situación y la gestión de la Inspección General de Justicia (IGJ), que preside Saúl Acosta, presente también en el encuentro, realizado en el auditorio de la Legislatura del Chubut.
Además, participaron el subsecretario de Gobierno, Cristian Bork, representantes del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, del Colegio de Escribanos de la Provincia y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chubut.
En tanto, los diputados presentes, integrantes de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, fueron Leonardo Bowman, Paulina Hogalde, Roxana Soldani y Sonia Cavagnini (Despierta Chubut), Vanesa Abril y Norma Arbilla (Arriba Chubut), Andrea Toro (PICH) y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda).
Durante el encuentro, se destacó que el Ministerio de Gobierno, por primera vez en muchos años, encaró la tarea de mejorar la gestión de la IGJ, incluso a través de la resolución de cuestiones salariales planteadas por los empleados.
En este contexto se mencionó que fue dejada sin efecto una licitación, del Gobierno Provincial anterior, para llevar adelante una digitalización y cuyo presupuesto era de 3.100 millones de pesos.
“Ese trabajo se va a hacer por administración; y el compromiso asumido por el Gobierno es que no más de 6 meses esté en marcha”, resaltó Menna, quien puso en valor que esta decisión redundará en “mejorar la gestión del organismo, acelerar los trámites de constitución de sociedades, y otras tramitaciones que hoy tardan, en ocasiones, hasta un año”.
Con el fin de continuar con la mejora de la gestión de la IGJ, el vicegobernador dio a conocer que “se conformó una comisión de trabajo en conjunto entre el subsecretario de Gobierno y las distintas instituciones involucradas en la temática”.
En tanto, Juan Pablo Gil Guerrero, delegado del Colegio de Escribanos de Puerto Madryn y quien asistió en representación del Colegio de Escribanos de la Provincia, comentó: “La reunión se gestó en una primera reunión que tuvimos en la Delegación de Puerto Madryn del Colegio de Escribanos. Surgió a partir de la inquietud de diversos sectores: el Consejo de Ciencias Económicas de Madryn, la Delegación del Colegio de Escribanos de Madryn, el Colegio de Abogados de Puerto Madryn y la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD)”.
“Tanto los abogados como los escribanos y los contadores -explicó- somos usuarios habituales de la Inspección General de Justicia. La CAMAD es la destinataria final de nuestros servicios. Todos los comerciantes, las sociedades y las empresas necesitan tener su documentación al día con la Inspección General de Justicia. Y hace muchísimos años venimos viendo que estaba abandonada a su suerte”, indicó.
Agregó que “el personal de la Inspección General de Justicia son unas 25 personas en toda la provincia. Es gente honorable, trabajadora, capacitada y que pone muchísimo empeño. Pero son muy poquitos y los sueldos que perciben son bajísimos en orden a la tarea que llevan a cabo. Entonces nuestra preocupación fue poner en agenda el tema y que el Gobierno que está arrancando pueda tomar cartas en el asunto lo antes posible”.
Reunión excelente
En este sentido indicó: “La verdad que desde el primer llamado que le hicimos al vicegobernador, en muy breve tiempo se completó la reunión. Fue una reunión excelente”.
“Al cortísimo tiempo -añadió- tuvimos la noticia de que el vicegobernador había hablado con el ministro Meiszner y que ya estaban trabajando en una recomposición salarial”.
Sobre el encuentro agregó que “fue una grata sorpresa para todos ver que estaba no solo el vicegobernador, sino también el ministro Meiszner, el subsecretario que tiene a cargo la Inspección General de Justicia, y el mismo inspector de justicia, Saúl Acosta, además de diputados”.
“Fue muy grato haber sido escuchados por todos. Y nos da mucha satisfacción ver que hay acciones concretas ya en curso, como la mejora salarial”, expresó, y sostuvo que se anunció “la mudanza en aproximadamente un mes a un inmueble adecuado”.
De manera adicional “acordamos conformar una mesa con representantes de los escribanos de la provincia, los contadores y los abogados junto con un grupo de especialistas informáticos que pertenecen a la Provincia para que se comience un proceso de informatización para hacer la mayor cantidad de trámites posibles, lo que va a dar mucha más agilidad y un salto de calidad notable”.
Y concluyó: “Estamos todos muy contentos y agradecidos. Ojalá se pueda trabajar de la misma manera en muchas cuestiones”.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.