Legislatura de Chubut aprueba el modelo de Naciones Unidas para escuelas secundarias

Impulsado por el Diputado Provincial Emanuel Fernández acompañado por Leticia Magaldi y Paulina Hogalde, la Legislatura de Chubut aprobó el proyecto que implementa el modelo de Naciones Unidas en todas las escuelas secundarias de la provincia. Este programa busca promover el pensamiento crítico, la resolución de conflictos y la aceptación del pensamiento diferente entre los estudiantes.

Chubut12 de abril de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-04-12 at 10.48.27

En una sesión ordinaria llevada a cabo ayer jueves en Rawson, la Legislatura de Chubut dio un paso significativo hacia la promoción de la educación inclusiva y la tolerancia al aprobar el Proyecto de resolución Nº 013/24. Esta iniciativa, liderada por el Diputado Provincial Emanuel Fernández en colaboración con las diputadas Leticia Magaldi y Paulina Hogalde, ambas integrantes del bloque PRO Despierta Chubut, establece la implementación del modelo de Naciones Unidas en todas las instituciones educativas de nivel secundario de la provincia.

El proyecto cuenta con el respaldo de la empresa Pan American Energy (PAE), la cual ha impulsado con éxito programas similares en otras ciudades de la región. El objetivo principal del modelo de Naciones Unidas es desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes y dotarlos de herramientas para la construcción de instancias de conciliación, debate y negociación, así como fomentar la aceptación y tolerancia hacia el pensamiento diferente.

El Diputado Fernández enfatizó la importancia de institucionalizar este programa mediante una política pública, asegurando que todas las instituciones educativas interesadas puedan solicitar su implementación al Ministerio de Educación, que será la autoridad de aplicación. Esta medida garantiza que el programa no esté sujeto a las prioridades del gobierno de turno, brindando estabilidad y continuidad en el acceso a la educación.

El modelo de Naciones Unidas busca crear un simulacro de los órganos internos y externos de la organización para establecer tópicos de debate y promover el entendimiento sobre diversas culturas y modelos sociales y económicos. Dirigido especialmente a estudiantes de 5to y 6to año de escuelas secundarias y 7mo año de escuelas técnicas, el programa motiva a los jóvenes a buscar información y entender perspectivas diferentes, fortaleciendo así su capacidad para resolver conflictos de manera constructiva.

En un contexto en el que la educación ha sido afectada por diversos desafíos en la provincia de Chubut, esta iniciativa se presenta como una herramienta valiosa para brindar oportunidades a los estudiantes y fomentar su desarrollo integral. Al convertirse en ley, el modelo de Naciones Unidas se consolida como una política pública que trasciende los vaivenes políticos, asegurando su continuidad y contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo en la región.

Te puede interesar
huichaqueo-e1715179289361

Evalúan unificar dos condenas en contra de la exministra Huichaqueo

Redacción
Chubut24 de octubre de 2024

La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.

Lo más visto