
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El senador y presidente de PJ Chubut, Carlos Linares, se manifestó en contra de que el Gobierno de Javier Milei de abandonar la obra pública y compartió sus reflexiones sobre la situación actual del país, tarifas, cooperativas y el futuro del peronismo en Chubut.
Política 10 de abril de 2024El senador y presidente de PJ Chubut Carlos Linares, expresó su preocupación, la situación económica, la falta de trabajo y la paralización de obras y su impacto en los municipios. "El primer lugar donde la gente va a golpear son los municipios, el parate de las obras es criminal", afirmó.
Linares explicó que "el presidente de la Cámara de la Construcción de Comodoro dijo que el Gobierno nacional anterior dejó las obras en marcha y pagas, lo único que el Gobierno nacional tenía que hacer era continuarlas".
"Este un momento muy duro, pero esto viene peor", agregó en diálogo con INVENCIBLES, por FM El Chubut.
En sus declaraciones, el senador Carlos Linares profundizó en el desafío que representa para los municipios el sostenimiento de sus operaciones en un contexto de crisis económica y financiera.
Linares subrayó la importancia de los recursos fiscales y la recaudación de impuestos como pilares fundamentales para el funcionamiento de las administraciones locales.
"Antes de dejar de darle de comer a un hijo dejo de pagar impuestos. No llevo a una rebelión fiscal, pero hoy estamos en un cuello de botella muy grave que la provincia lo seguirá sufriendo", enfatizó.
En este sentido, expresó el llamado de atención que le genera que "el Gobernador diga que acompañara la Ley Ómnibus" y enfatizó que Unión por la Patria no va a acompañar, ni la Ley Bases ni el DNU.
"El Gobierno nacional no viene por el peronismo, viene por la gente", manifestó el presidente del PJ.
TARIFAS
El senador advirtió sobre la crisis económica que enfrenta el país y pidió por medidas que protejan a los sectores más vulnerables. "¿Qué hacemos con las tarifas?", cuestionó, y destacó la necesidad de proteger a los comerciantes y trabajadores afectados por la recesión económica.
"Esto ya lo vivimos, es de manual", subrayó.
COOPERATIVAS
En cuanto al futuro de las cooperativas, Linares expresó su apoyo al sistema cooperativo y subrayó que las cooperativas se van a sostener "si la gente quiere".
Sobre el sueldo de los trabajadores, el presidente del PJ sostuvo que en la discusión con el Convenio de Trabajo de Luz y Fuerza y se preguntó: si les pagan menos sueldo, esa plata que cobran de menos. ¿A dónde va?
En este sentido, el senador instó "a subir el piso y no bajar el techo" y explicó: "Vos no te vas a poner contento porque el trabajador de Luz y Fuerza gane menos, lo que tenemos que hacer, el que los otros trabajadores ganen más".
PJ Sobre el panorama político en Chubut, el senador mencionó la próxima reunión del PJ será en Rawson los consejeros con la mesa para fijar el cronograma electoral.
Sobre la presentación para impugnar el congreso del sábado en Comodoro, por parte del apoderado del Coné Díaz expresó: "Si creen que el camino es este, que vayan a la Justicia y se dirima", declaró.
Linares anunció también un próximo encuentro del bloque patagónico de Unión por la Patria, aunque aún sin fecha definida.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El gobernador bonaerense confirmó este lunes lo que ya sonaba con fuerza: las elecciones legislativas en la provincia tendrán calendario propio, en una decisión que marca diferencias dentro del oficialismo bonaerense.
Tras la decisión del primer mandatario, el presidente del PRO reunió a la tropa legislativa de cara a lo que será una nueva puja en el Congreso de la Nación luego del respaldo al veto de la movilidad jubilatoria.
El diputado provincial Daniel Hollman celebró la aprobación de la Boleta Única de Papel en la Cámara de Diputados y destacó su impacto en la participación y la igualdad entre los partidos políticos. Además, resaltó el avance del proyecto de Código Electoral en Chubut, impulsado por el gobernador Ignacio Torres.
En un enérgico discurso, el gobernador Ignacio Torres criticó la histórica desatención de Chubut por parte del Estado nacional, enfatizando la necesidad de defender los derechos provinciales. Resaltó los logros en desendeudamiento y la búsqueda de compensaciones a través de obras de infraestructura, llamando a la unidad para construir un futuro próspero para todos los chubutenses.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, apoyó la decisión de la senadora Edith Terenzi de sumarse al bloque «Provincias unidas», mientras se distancia del cuestionamiento del vicepresidente del radicalismo, Horacio Quinteros.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.