Los precios de los alimentos aumentaron casi 90% en los últimos cuatro meses

Según el relevamiento de Isepci, una familia necesitó $346.927,24, solo para alimentos, un 13,35% más en el primer trimestre, alcanzado los $742.424,29 para poder vivir.

Economía 09 de abril de 2024RedacciónRedacción
1712682927677

Los precios de los alimentos en los barrios populares del conurbano bonaerense subieron un 89,68% entre noviembre y marzo de 2024. En el tercer mes del año, una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesitó $346.927,24 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), tras registrar una alza mensual del 11,76%.

Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.

El sondeo reveló que en lo que va de 2024, el valor de la Canasta Básica Total, que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, subió un 13,35% en el primer trimestre, alcanzado los $742.424,29.

 De acuerdo con el informe, el rubro almacén lideró el mes con una suba del 14,7% en marzo y un acumulado del 101% desde noviembre de 2023.

En tanto, los productos de verdulería aumentaron un 12,66% en los últimos 30 días y un 90,35% desde el anteúltimo mes del 2023. Mientras las carnes subieron en esos lapsos 6,31% y un 72,23% respectivamente.

 El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de marzo (IPC) el viernes 12 de abril. La inflación de febrero llegó a 13,2% y acumuló 276,2% en los últimos 12 meses.

 Según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, el índice de precios de marzo se ubicará en torno al 10%. Para el funcionario, la inflación “está colapsando” y no hay “razones macroeconómicas” para que los precios continúen acelerándose. Mientras, afirmó que el IPC de abril “va a estar cómodamente en un dígito, sacando los precios estacionales”.

En tanto, para los analistas, es probable que en marzo los alimentos suban por debajo del nivel promedio de inflación. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% frente a un dato general de 13,2%

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-01 at 17.21.55

Provincia depositará el viernes 4 los sueldos a empleados públicos

Redacción
Economía 01 de octubre de 2024

Además, el Gobierno del Chubut sostiene el compromiso asumido con los jubilados, quienes podrán acceder a sus haberes con 24 horas de anticipación. Desde el Ministerio de Economía provincial se destacó que la erogación presupuestaria destinada a cumplir con las obligaciones salariales del Estado provincial alcanza los $89.400.000.000

Lo más visto