
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El mandatario chubutense mantuvo una intensa agenda de trabajo en la localidad del sur provincial, donde también supervisó los avances de la construcción de la nueva Clínica del Valle, y se reunió con el intendente Othar Macharashvili. La ampliación y refacción de la Escuela N° 722, que se desarrolla dentro de los plazos estipulados, se concreta tras una inversión provincial de más de $100 millones.
Chubut26 de septiembre de 2024El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, llevó adelante este jueves una intensa agenda en Comodoro Rivadavia, en el marco de la cual supervisó la obra de ampliación y refacción que se desarrolla en la Escuela N° 722. Además, el mandatario también mantuvo un encuentro con el intendente Othar Macharashvili y encabezó una recorrida por el edificio en construcción de la nueva Clínica del Valle: iniciativa que busca fortalecer los distintos niveles de atención en materia sanitaria en la localidad petrolera.
"Una apuesta al futuro"
Durante su visita a la ciudad petrolera, el titular del Ejecutivo provincial recorrió las instalaciones de la Escuela N° 722, en el marco de la obra de ampliación y refacción del edificio educativo que implica una erogación de más de $100.000.000 por parte del Gobierno chubutense y que contempla la construcción de dos nuevas aulas, un depósito y la galería, en una superficie de 191,21 metros cuadrados y con un plazo de ejecución de 90 días, el cual se viene desarrollando de manera efectiva. Al respecto, Torres puso en valor la importancia de fortalecer la infraestructura escolar, y aseguró que "cada ladrillo que ponemos en una escuela es una apuesta más al futuro de nuestros jóvenes".
En el mismo tenor, el titular del ejecutivo provincial ratificó que "tal como nos lo propusimos desde el primer día, la educación de los chubutenses no solo es una política de Estado, sino un compromiso que asumimos y que cumplimos con transparencia y un manejo eficiente de los recursos de los contribuyentes, que son los verdaderos responsables de que hoy, en Chubut, cada obra que empiece se termine en tiempo y forma".
El mandatario también resaltó el sistema de carga de incidencias del sistema educativo, "que permite atender rápido las necesidades de las escuelas, y es muy importante para anticiparnos a falencias de infraestructura, algunas más grandes y otras más fáciles de resolver, pero lo importante es estar en contacto de primera mano con la directora y con la cooperadora para poder resolver primero lo más urgente, y garantizar que los chicos puedan estar en una escuela de calidad, con calefacción y con todas las necesidades cubiertas”.
"Dentro de uno de los mayores logros que hemos concretado, que es el hecho de que los alumnos estén en las aulas, tenemos la obligación de garantizar una educación de calidad y una infraestructura del mismo tenor", aseguró el gobernador.
De igual manera, y en relación a la Escuela N° 722, Torres confirmó que "vamos a garantizar una partida específica para la 'copa de leche', que es uno de los requerimientos de la institución, y más allá de las cuestiones de infraestructura, vamos a seguir trabajando con el municipio y con el Ministerio de Desarrollo Humano, para poder acompañar aquellos casos de mayor vulnerabilidad que detectan los docentes".
Reunión con el intendente
Asimismo, Torres mantuvo una reunión de trabajo con el intendente local Othar Macharashvili, durante la cual ambos acordaron fortalecer la agenda de trabajo conjunto, en línea con las políticas de Estado que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos en materia de infraestructura y de acceso a la salud y la educación.
Sobre el encuentro, el titular del Ejecutivo provincial precisó que "dialogamos sobre distintas inversiones”, y agregó: “tenemos la suerte de ver que hay una empresa muy importante que va a venir a hacerse cargo de las áreas que deja YPF, con una inversión de más de 150 millones de dólares".
"En un momento muy difícil y con una recesión que golpea a todos, es muy importante el esfuerzo conjunto de todas las asociaciones intermedias con el Estado provincial y los municipios, para promover las inversiones y dinamizar al máximo la economía", resaltó.
Nueva clínica en Comodoro Rivadavia
Finalmente, el mandatario provincial recorrió la obra del nuevo edificio que la Clínica del Valle construye en Comodoro Rivadavia, donde se atenderá a pacientes pediátricos y adultos. Se trata de una torre de ocho pisos que contará con subsuelo, planta baja y seis pisos de altura, emplazados en una superficie de 12 mil metros cuadrados, ubicada sobre la avenida Ducos, a pocos metros del Hospital Regional "Dr. Víctor Manuel Sanguinetti", en un punto estratégico de la ciudad. En este sentido, el Gobernador destacó que "va a ser una de las clínicas privadas más importantes de toda la región, en una ciudad como Comodoro Rivadavia, donde hay privados que se animan a invertir y donde desde el Banco de la provincia acompañamos con el acceso al crédito, porque entendemos que obras de este tipo, en un sistema de salud donde convergen el sistema privado y el público, hacen a una mejor calidad de atención" y remarcó que "por sobre todas las cosas, proyectos como este generan trabajo de calidad: hoy hay 50 trabajadores de la construcción y, cuando el edificio esté terminado, esta obra va a generar 500 nuevos puestos de trabajo directos, más los indirectos".
"Comodoro, y en definitiva Chubut, son una plaza atractiva para las inversiones, y nos pone muy orgullosos ver que los proyectos avanzan y a buen ritmo", concluyó Torres al término de su recorrida.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.