Tensión y disturbios en Santa Fe tras la aprobación de la reforma previsional

El jueves, manifestantes indignados rompieron puertas de la Legislatura mientras se aprobaba una controvertida ley que afecta los derechos jubilatorios.

13 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
12638-santa-fe-con-represion-y-una-votacion-trucha-pullaro-y-la-legislatura-imponen-la-reforma-previsional

La Legislatura de Santa Fe se convirtió en el epicentro de una violenta protesta, cuando cientos de manifestantes expresaron su rechazo a la recientemente aprobada reforma previsional. La ley, que introduce cambios en los aportes jubilatorios y limita la acumulación de beneficios entre cónyuges, fue duramente criticada por sectores gremiales y sociales, quienes sostienen que las medidas implican un grave retroceso en los derechos de los jubilados.

El clima de tensión se desbordó cuando un grupo de manifestantes rompió las puertas de la Legislatura provincial e intentó irrumpir en el edificio durante la sesión. El uso de piedras y objetos contundentes provocó daños en las instalaciones, y se produjeron enfrentamientos con la policía, que intentó contener la situación con gases lacrimógenos. Los disturbios obligaron a suspender temporalmente la sesión, aunque la ley fue finalmente aprobada con el aval de la mayoría oficialista.

Entre los puntos más controvertidos de la reforma se encuentran el aumento de los aportes jubilatorios y la limitación de la acumulación de beneficios entre cónyuges, lo que ha sido calificado por los gremios como un ataque directo a los sectores más vulnerables. Según afirmaron, la ley afecta gravemente a los jubilados que ya enfrentan una difícil situación económica en el contexto actual del país.

Los gremios que convocaron la movilización denunciaron una fuerte represión policial durante la protesta, y varios manifestantes resultaron heridos. Mientras tanto, las autoridades defendieron la reforma como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema previsional de la provincia.

La jornada terminó con al menos cinco detenidos y múltiples denuncias de abuso de la fuerza por parte de la policía. Los sindicatos anunciaron que continuarán las protestas en las próximas semanas, y no descartan un paro general en rechazo a la reforma.

Lo más visto