
Suspenden clases en cinco regiones del Chubut por alerta roja climática
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
Con esta rúbrica, que busca aumentar el compromiso de la sociedad con el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Chubut se convierte en la primera provincia patagónica en aplicar la iniciativa denominada “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”, brindando asesoramiento y capacitación, y acompañamiento en el diseño, implementación y monitoreo de planes de acción. “Vamos a mejorar la calidad de vida de los jóvenes chubutenses, para que puedan dejar atrás tantos años de desidia y frustración”, aseguró el titular del ejecutivo provincial al término de la rúbrica en cuestión, junto con la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani.
Chubut11 de septiembre de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el representante en Argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Rafael Ramírez Mesec, firmaron este miércoles por la mañana un convenio marco de cooperación que permitirá implementar y abordar de manera conjunta la iniciativa denominada “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA).
De esta histórica rúbrica, que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, participaron también el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais; funcionarios del gabinete provincial, intendentes, jefes comunales y medios de comunicación.
Tras la firma en cuestión, el mandatario provincial destacó la importancia de trabajar junto con UNICEF y convertir así a Chubut en la primera provincia patagónica en desarrollar esta iniciativa que beneficia a los niños, niñas y adolescentes de la provincia, al garantizar la defensa y el cumplimiento de sus derechos, asegurando así su bienestar.
“Es importante darles herramientas a las familias de la provincia para que puedan mejorar la calidad de vida de tantos chicos y chicas que durante muchos años no pudieron acceder a cosas tan importantes como por ejemplo el derecho a la educación”, refirió Torres, quien también reconoció que “venimos arrastrando hace muchos años una problemática muy grave y sensible, que tiene que ver con el alto índice de suicidios en edades tempranas que tenemos en la Patagonia Sur y particularmente en Chubut”.
Asimismo, el gobernador manifestó la necesidad de “afrontar el problema de las adicciones, brindándoles protección a un montón de víctimas de ese flagelo, de forma complementaria a esa decisión política que encaramos desde el día uno de pelear hasta las últimas consecuencias contra los miserables que trajeron las drogas a nuestra provincia”.
Provincia pionera
“Por todo esto nos pusimos en contacto con UNICEF para impulsar este acuerdo” celebró el titular del Ejecutivo Provincial al destacar “Chubut va a ser la primera provincia de la Patagonia que va a celebrar un convenio de este tipo”, agregando de igual manera que la rúbrica “nos pone a prueba como Gobierno, y nos desafía a cumplir con estándares que nos permitan darle a las próximas generaciones una mejor calidad de vida y más oportunidades”.
“Queremos mostrarles a todos los chubutenses cuál es el impacto real de las gestiones que realizamos en lo más importante que tenemos como provincia, que son los más jóvenes” añadió Torres, y destacó que “tenemos que garantizarles un Estado presente, para que cada chubutense sepa que puede desarrollarse profesionalmente en la provincia, que no se sienta frustrado y que recupere la aspiración de formar una familia en nuestro suelo provincial, dejando atrás tantos años de desidia de gobiernos anteriores que se olvidaron de todos los chubutenses”.
Educación, conectividad e igualdad de oportunidades
A su turno, la ministra Papaiani, expresó que "en poco tiempo logramos firmar un convenio que va a marcar un antes y un después en las políticas de niñez de la provincia”, y añadió: “Esto hay que remarcarlo, al igual que la importancia que el gobernador Torres le ha dado a la niñez y adolescencia desde el inicio de su mandato, no sólo garantizando educación para nuestros chicos y chicas, que parecía algo olvidado, sino también asegurando la conectividad y que todos tengan las mismas oportunidades, sin importar dónde nazcan”.
Asimismo, la funcionaria provincial explicó que “este convenio permitirá desarrollar políticas que fortalezcan los servicios de protección de derechos, visibilizando su trabajo y estableciendo protocolos y manuales de procedimientos”, y sostuvo que esto se enmarca en la actualización de la ley vigente desde 1997, que se está llevando a cabo en la Honorable Legislatura provincial gracias al proyecto de la diputada Mariela Williams. “Este trabajo integral, que hemos realizado también en otros sectores como con los adultos mayores, contará con el apoyo de UNICEF para plantear autodiagnósticos, establecer metas y garantizar el cumplimiento de las mismas”, detalló Papaiani.
Rol del Servicio de Protección de Derechos
“En la provincia tenemos más de 169.000 niños, niñas y adolescentes, muchos de los cuales ven vulnerados sus derechos por situaciones como la violencia intrafamiliar, el abuso, los consumos problemáticos o la deserción escolar”, manifestó la ministra, añadiendo que “por eso es fundamental que todos los niveles de gobierno y los organismos internacionales trabajemos juntos, especialmente a través de los servicios de protección de derechos”.
“Estos servicios tienen un gran desafío por delante, y desde el Gobierno de la Provincia los acompañaremos porque entendemos que apostar a la niñez y la adolescencia es apostar al futuro. Agradezco la presencia y confianza de todos, especialmente de las autoridades de UNICEF, porque con su apoyo elevaremos los estándares de profesionalismo y capacitación en un área que lo necesita”, finalizó Papaiani.
Capacidad de gestión
Por último, Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, destacó durante su discurso el valor de la colaboración con la Provincia del Chubut, resaltando la rapidez con la que se concretó la firma del convenio entre ambas partes. “Es muy satisfactorio para mí que, en menos de un mes desde el primer contacto técnico, ya estemos aquí firmando este convenio”, señaló Mesec, y aseguró que este logro refleja no solo la capacidad de gestión de la provincia, sino también el fuerte compromiso del gobierno provincial y de las autoridades involucradas.
Compromisos y prioridades
Cabe remarcar que, con este acuerdo, se busca promover y desarrollar actividades conjuntas alineadas con las prioridades acordadas entre UNICEF y el Estado Argentino para el periodo 2021-2025, que comprenden la reducción de la pobreza y las desigualdades territoriales; la promoción del desarrollo en la primera infancia; la generación de igualdad de oportunidades para los adolescentes; garantizar entornos libres de violencia, así como protección y acceso a la justicia para las víctimas; aumentar el compromiso de la sociedad con el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; además de la implementación del programa MUNA.
De esta manera, el Gobierno del Chubut se compromete a facilitar los procesos de coordinación y gestión necesarios para alcanzar los resultados previstos, mientras que UNICEF ofrece asistencia técnica y la posibilidad de poner al servicio del Estado Provincial las estrategias de gestión de conocimiento, abogacía, innovación, fortalecimiento de alianzas, fortalecimiento de capacidades y comunicación entre otras, para el desarrollo de las actividades previstas.
Sobre MUNA
Actualmente, la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) se implementa en ciento quince municipios de nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán, brindando asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia.
MUNA ofrece a los municipios que se incorporan a la iniciativa, asesoramiento y capacitación respecto de temas clave para la gestión local: abordaje desde una perspectiva de derechos de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina, planificación y monitoreo de intervenciones integrales. De esta forma, los equipos municipales fortalecen su conocimiento de herramientas que les permiten elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El Ministerio de Economía de Chubut informó cuándo abonará los salarios correspondientes al mes de marzo tanto al sector activo como al pasivo
El ex Fiscal de Estado, propuesto por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura, prestará juramento hoy al mediodía en un acto presidido por la Dra. Silvia Alejandra Bustos. Con su incorporación, el STJ de Chubut completa su estructura con seis ministros.
La normativa busca optimizar recursos y fomentar la transparencia en la administración pública de Chubut, con limitaciones en las incorporaciones y obligatoriedad de concursos para cubrir vacantes.
Tras el encuentro mantenido con Lidia Blanco en Comodoro Rivadavia, el mandatario chubutense defendió la asignación de recursos para garantizar la calidad de la educación superior y aseguró que “va a ser uno de nuestros condicionamientos para acompañar el Presupuesto 2025”.
La fiscalía propuso unificar las penas en las causas Royal Canin y Emergencia Climática, lo que podría derivar en una condena única de 5 años de prisión. La exfuncionaria cumplirá la pena en caso de ser ratificada la propuesta por la jueza de ejecución penal.
Vecinos denuncian uso de fondos públicos para viajes políticos mientras crecen los reclamos por la falta de respuestas del municipio. El intendente de Trevelin y parte de su gabinete viajaron a Jose de San Martín para reunirse con el candidato del PJ, Dante Bowen.
El Ministerio de Educación anunció la medida preventiva para este martes 1º de julio. Solo habrá actividad escolar en Comodoro Rivadavia y alrededores.
El operativo se llevará a cabo el 3 de julio en Lago Puelo y los días 4 y 5 en Esquel. La verificación es obligatoria y se debe solicitar turno por correo electrónico.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, formalizó su salida del Partido Justicialista y confirmó que acompañará el nuevo espacio político que lidera el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.