Quiénes son los radicales patagónicos que rechazan el aumento a las jubilaciones

A pesar de haber sido parte de la redacción del proyecto que les otorgó un pequeño aumento a los jubilados, varios diputados de la UCR se dieron vuelta y votarían a favor del veto que impulsa Milei. Quiénes son los legisladores del sur que estarían en ese grupo

11 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
104437_3

En la sesión de Diputados programada para hoy a las 10:00 hs los legisladores votarán, entre otros proyectos, por el veto presidencial al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, y hubo varios cambios con respecto a los votos que habrían dado luz verde a un pequeño aumento en las jubilaciones. 

Por parte de los patagónicos, además de los libertarios y afines que ya se sabe que votarán para el oficialismo se sumaron cinco diputados radicales entre los que está el neuquino Pablo Cervi, quien además participó de una reunión ayer con el presidente donde se habría sellado el acuerdo entre las partes. 

Más allá de la discusión por el veto, Cervi también señaló que hay varios aspectos que comparte con la gestión de Javier Milei en la presidencia, como la reducción de impuesto para los sectores productivos, el RIGI, y aseguró que prefiere "centrarse en las coincidencias". 

La otra legisladora sureña que podría sumarse a Cervi es la santacruceña, Roxana Reyes, también del radicalismo. Hasta el momento trascendió que votaría por el veto, pero no confirmó su decisión ante la consulta de este medio. 

La UCR habría sido el sector que más jugó para Milei y dejó expuesto un radicalismo fragmentado, con declaraciones a la prensa y hasta un comunicado de la Convención Nacional del partido, en el que dejan en claro que aquellos legisladores que acompañen el veto tendrán que presentarse en el Tribunal Nacional de Ética de la UCR, quien tratará la conducta de los legisladores. 

104436_3

De aquel proyecto de aumento a esta parte, además de varios diputados que se dieron vuelta, también hubo manifestaciones y represión en las inmediaciones del Congreso. Este miércoles, como todas las semanas, los jubilados agrupados se vuelven a reunir en la plaza del Congreso, y estarán acompañados por organizaciones sociales, civiles, y diferentes sectores políticos, en reclamo por la pérdida de poder adquisitivo que se registra en los haberes jubilatorios. 

Fuente: La Tecla Patagonia

Lo más visto